JUN 302022 Derivado de la firma del Acuerdo de Colaboración con la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); se desarrolla un Sistema de Consulta de Información Estadística sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad; que permitirá focalizar la atención de la institución. En una reunión de trabajo con las autoridades del INEGI se presentaron los avances alcanzados en esta tarea, a fin de delimitar, a partir de estos datos, los ejes de acción en cada una de las regiones de la entidad en donde el organismo tiene oficinas: Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, La Piedad, Huetamo y Paracho. Este trabajo deriva de las 13 agendas de derechos humanos establecidas en el Plan de Trabajo Institucional y el Reglamento de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo a saber: personas desaparecidas; no discriminación y reducción de las desigualdades; periodistas y personas defensoras de derechos humanos y libertad de expresión; personas con discapacidad; niñas, niños y adolescentes; derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social. Así como: educación de calidad, accesible, asequible, plenamente inclusiva y con enfoque de derechos humanos; Estado de derecho, democracia deliberativa y dialógica; pueblos y comunidades indígenas; prevención y combate al cambio climático; personas adultas mayores; personas víctimas de desplazamiento forzado interno y personas en situación de migración y movilidad humana regional; y, derecho y accesibilidad al trabajo digno. A través de esta estrategia se fortalecerán los vínculos institucionales con las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones públicas y del sector privado; así como la gobernanza en materia de derechos humanos a través de la identificación geográfica de la situación de cada uno de estos derechos, para la generación de acciones específicas y focalizadas, con base en las necesidades de la población. |