OCT 042023 Al respecto dijo, se trata de una reforma que representa un importante paso hacia la promoción y protección de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias, ya que incluye una serie de cambios significativos que fortalecerán el marco legal y la atención que se brinda a este sector vulnerable de la sociedad. "Me enorgullece ser parte de este cambio que refleja el compromiso de nosotros los diputados de la 75 legislatura de Michoacán en continuar avanzando hacia un futuro más justo y humano", expresó. Los principales objetivos de esta reforma son los siguientes: Garantizar los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de las personas migrantes y sus familias, regular la renovación del Consejo Estatal de Migración y los consejos municipales, garantizando que no haya vacantes en el mismo por más de 60 días y anticipando la convocatoria a sus sesiones para una mejor organización así como promover el principio de paridad de género en la integración y postulación de personas candidatas para formar parte del Consejo Estatal de Migración. De igual forma, contemplar la participación de todas las regiones del Estado en la designación de las y los consejeros, establecer la coordinación y coadyuvancia entre los diferentes niveles de gobierno para atender a personas en situación de repatriación, incluyendo la posibilidad de celebrar convenios y acuerdos que mejoren la asistencia a migrantes y finalmente apoyos a las y los migrantes para ser trasladados a su localidad de origen en situaciones de repatriación forzada, enfermedades graves y desastres naturales o urbanos. |