Sexenio de FCH como el más violento para prensa y medios de comunicación, revela informe

Sexenio de FCH como el más violento para prensa y medios de comunicación, revela informe
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
JUL
11
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
El sexenio de Felipe Calderón Hinojosa es resultado hasta el momento, "el más violento para la prensa y los medios de comunicación en la historia reciente" de México.

El 2012, último año del mandato de Calderón Hinojosa, tuvo los saldos de mayor violencia con 258 agresiones a la libertad de expresión, en el marco del ejercicio periodístico, se desprende del informe anual de agresiones a la libertad de expresión: ¿Por qué tanto silencio? Daño reiterado a la libertad de expresión en México, elaborado por Cencos.

El informe elaborado por el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) documenta desde asesinatos y desapariciones "hasta los actos más sutiles de intimidación como método para inhibir el ejercicio del periodismo".

El informe se divide en cinco apartados. En el capítulo Rostros de la memoria, se hace una recuperación de doce historias de asesinatos (8) y desapariciones (4) ocurridas en el año para extraer de las cifras, una breve historia sobre las personas que dejaron de informarnos. Cabe mencionar que el 80% de estas agresiones, consideradas como las más graves para la libertad de expresión, fueron cometidas en el estado de Veracruz, siendo la entidad más peligrosa para ejercer el periodismo en México según el registro de Cencos.

En el apartado Tipología general de las agresiones, se presenta un universo de las 258 agresiones registradas en el país, agrupadas en 8 tipologías desarrolladas por Cencos, sus características geográficas, alcances y presuntos responsables. Las cifras son contundentes y retratan un entorno evidentemente adverso que se acentúa por regiones en el país. Este mismo apartado se apoya también de la descripción de trece casos que destacan la diversidad de formas en las que se han dado las agresiones, así como las nuevas preocupaciones.

El informe también evalúa la Respuesta del Estado ante censuras, amenazas y agresiones en contra de medios y periodistas. Cencos en este sentido analiza el papel de la Fiscalía Especial de Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión; así como el proceso de atracción de los casos de agresiones y posteriormente, la creación de la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El informe de Cencos concluye con una batería de Recomendaciones de expertos en derecho, la academia, los derechos humanos y el periodismo con la intención de contribuir a la discusión y la solución del grave problema que enfrentamos. Pues "frente al daño reiterado tanto del gremio como de la sociedad mexicana", Cencos señala brindar elementos para el análisis, la defensa y protección del derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información y a la libertad de prensa y con ello propiciar condiciones para desarrollar la democracia en México.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México