JUL 132022 Lo anterior, con el apoyo de las brigadas de salud, quienes recorren casa por casa para encuestar a la población vulnerable como adultos mayores con enfermedades crónicas limitantes, embarazadas sin control prenatal, enfermos postrados, personas discapacitadas, pacientes abandonados, pacientes con enfermedad en etapa terminal, pacientes post-COVID-19 y con enfermedades mentales y adicciones. Es así, que hasta el momento en esta primera fase del programa se han podido brindar 2 mil 190 consultas en beneficio de 246 zamoranos. Con este programa, se garantiza el derecho a la salud gratuita y oportuna a hombres y mujeres en situación vulnerable que, por sus limitaciones físicas, sociales o mentales, se les imposibilite acudir por sí solas a las unidades médicas de la SSM, logrando así cambiar sus condiciones de vida. Destacar, que las brigadas encargadas del censo y atención médica gratuita están conformadas por un médicos, una enfermera, una trabajadora social y odontólogo, quienes se encuentran debidamente identificados y uniformados al acudir al domicilio. |