Cerca de 7 millones de habitantes en México hablan una lengua indígena

Cerca de 7 millones de habitantes en México hablan una lengua indígena
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
AGO
30
2013
Redacción IM Noticias México DF.
Con el objetivo de reconocer, proteger y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, a través de programas, proyectos y acciones que beneficien en el sector forestal, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) capacita a su personal sobre el tema la diversidad lingüística y cultural que existe en la República Mexicana.

La capacitación se impartió por Fabricio Gaxiola Moraila, Director General Adjunto del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), quien explicó a los funcionarios públicos que en el mundo existen 250 países en los cuales se hablan 7 mil idiomas. En el caso de México, el país tiene una población de 116 millones, en donde cerca de 7 millones hablan alguna lengua indígena.

Agregó que en el país se tienen identificadas once familias lingüísticas que se basan en sus rasgos culturales, de ahí se derivan 68 agrupaciones y 364 variantes lingüísticas; como ejemplo expuso que el mixteco posee 81 variantes.

La mayoría de las lenguas provienen de tres familias principalmente que son el Yuto-Nahua, Oto-Mangue y el Maya, dijo Director General Adjunto de INALI, subrayando la importancia de conocerlas íntegramente para el ejercicio de las políticas públicas con pertenencia lingüística.

En el primer bloque se explicó la importancia que ha cobrado la conservación del patrimonio de las lenguas en el mundo y específicamente de México, así como el papel del Estado en la preservación, respeto y fomento de la diversidad.

Finalmente, se identificaron los derechos lingüísticos en el marco de los derechos humanos de México sus retos y perspectivas para informar sobre la situación legal y avances normativos para la protección y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y la utilización de sus lenguas.

Dicha capacitación (impartida en la Oficinas Centrales de la CONAFOR, en Jalisco) finalizará hoy con la historia de los pueblos indígenas de México. Lo anterior para dar cumplimiento a uno de los ejes de gobierno federal "México Incluyente" y la política ambiental del Presidente Enrique Peña Nieto.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México