AGO 022013 "Creo que más bien la presencia del ejército y de la policía federal es la que ha contribuido y no nada más en mi municipio, yo creo que en todos, no creo que sea un grupo de autodefensa, yo creo que es más bien la presencia de elementos federales las que nos da certeza a nosotros los ciudadanos de que las cosas están más tranquilas". Sin querer profundizar en su opinión sobre los grupos de autodefensa, afirmó que "ellos (los grupos de autodefensa) sabrán lo que defienden y ya, cada quien defiende su derecho (...) lo que le da seguridad a los ciudadanos es la presencia de elementos federales". En entrevista colectiva, el alcalde de Apatzingán también habló sobre las familias que se habían refugiado en el municipio ante la inseguridad en sus comunidades, refirió que eran alrededor de 50 familias y que ya regresaron a sus lugares de origen. "Ya no tenemos ninguna familia, ya se regresaron todas a su lugar de origen, hace dos meses sí estaban arribando las familias a nuestro municipio procedentes del municipio de Buenavista, los cuales apoyamos con albergues y renta de unas casas, alimentación y las cosas de primera necesidad que ocuparan, pero como ya volvió la calma a sus municipios, ya la gente se retornó". Explicó que hasta el momento el municipio no tiene ningún problema y desde hace poco más de dos meses, no se ha registrado ninguna incidencia. Cabe recordar que el líder del grupo de la Ruana, Hipólito Mora, afirmó que había recibido solicitudes de apoyo de gente de Apatzingán por lo que dijo, podría ser ahí el siguiente municipio donde se pudiera conformar un nuevo grupo de autodefensa. "Yo no he tenido ninguna notificación de esas, la verdad sí vi que él hizo la declaración, pero no tengo yo ningún conocimiento, nadie se ha acercado, ningún grupo, empresario o presidente a pedirme ayuda o algo". Explicó que no hay movilizaciones que se puedan considerar como "raras" y visos de que se pueda conformar un grupo. Así mismo, reconoció que algunos presidentes municipales han estado trabajando desde Apatzingán, aunque también desde Morelia. Chávez Mendoza agregó que en Apatzingán ha habido enfrentamientos directos con policías federales, sino que los hechos violentos se presentan en los alrededores. "La problemática no es en Apatzingán, desgraciadamente Apatzingán presta el nombre porque desgraciadamente es cabecera distrital, el corazón de Tierra Caliente, el municipio más grande en población, pero no ha habido ningún incidente directamente de enfrentamientos en Apatzingán. Si bien es cierto que hay problemas en otros municipios que son vecinos y eso nos afecta y nos pega a nosotros". Añadió que contar con la presencia de elementos federales da mayor confianza y certeza a la ciudadanía. No descarta la militarización de cuerpos policíacos El presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez Mendoza, no descartó la posibilidad de militar los mandos policíacos. "No descartamos la posibilidad, tenemos que platicarlo y tenemos que ver qué es lo que más conviene al municipio, a la zona y claro que sí, con mucho gusto, estoy para participar apoyar al gobierno federal en todo lo que esté a mi alcance en mi ámbito municipal para que todo esto mejore las condiciones y la gente esté un poco más tranquila". Explicó que Jaime Pérez Anguiar, se encuentra en estos momentos al frente de la seguridad en el lugar. El edil añadió que la militarización es un tema que se tiene que platicar ya que debe existir coordinación entre el presidente municipal y el director se seguridad pública. "Tenemos que platicar y ver la estrategia del gobierno federal que va a implementar para apoyarlos en lo que esté en nuestro alcance". |