OCT 092025 En ese sentido, Lalo Orihuela, acompañado por el diputado Iván Arévalo Vera, indicó que desde el Cesmich, se ha asumido que para atender las causas sociales más apremiantes, primero hay que escuchar, y es así como hace algunos meses se llevó a cabo el Conversatorio que Trasciende "Perspectivas Diversas: Autismo y Otras Miradas del Mundo" en el cual se convocó a expertos en la materia y madres de familia, para dialogar sobre la importancia de este tema en Michoacán; fue así que mediante este Conversatorio surgió la iniciativa que el día de hoy se presentó. Es una propuesta, agregó, que busca justicia; que no solo pretende llenar vacíos normativos que se dejaron en el pasado, sino que pretende abrir caminos de inclusión, atención integral y respeto, así como la comprensión moderna y científica de la Condición del Espectro Autista (CEA). En su exposición de motivos, reconoce la falta de diagnóstico temprano y accesible, la escasez de servicios públicos especializados, la exclusión del sistema educativo y la carga de cuidados, que recae desproporcionadamente en las madres, empujando a las familias a priorizar sus necesidades económicas y al aislamiento social. Tras mencionar que una de cada 31 personas se encuentra en situación de espectro autista, Lalo Orihuela indicó a los consejeros y consejeras del Cesmich "nos llena de orgullo poder presentar hoy una propuesta que representa la voz de quienes viven una vida diferente a la ordinaria, y que aspira a cambiar la forma en que nuestro estado entiende, atiende y respeta la diversidad". En su oportunidad, el legislador Iván Arévalo hizo público el compromiso de presentar al pleno dicha iniciativa y como representante de la mesa directiva, buscar que sean todas las comisiones pertinentes las que analicen el tema, para que se dictamine y vote a favor de este sector de la población, quienes no están enfermos; están en una condición diferente. Finalmente, Andrea Ochoa, ciudadana promovente de la iniciativa y madre de un pequeño con CEA, explicó lo difícil que resulta para los padres de familia integrar a los pequeños a todos los sectores, ya que desde las escuelas tanto públicas como privadas, es muy complicado que les acepten su ingreso o los obligan a tener una "maestra" sombra, quien debe estar todo el día con los niños y los costos -que llegan hasta los nueve mil pesos-, deben ser costeados por los papás. Por lo anterior, reconoció que las puertas para hablar del tema y llegar a la elaboración de una importante iniciativa, las encontró en el Consejo Económico y Social de Michoacán. |