Charapan de fiesta con la Feria del Gabán

Charapan de fiesta con la Feria del Gabán
MAS DE MUNICIPIOS

Vivió Quiroga una noche llena de orgullo, tradición y belleza

Conmemora Morelos el CLXXVIII aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes
  
NOV
25
2013
STAFF IM Noticias Charapan, Mich.
Desde nuestros antepasados, la población de Charapan se ha distinguido históricamente por la elaboración de los gabanes de lana, una artesanía de gran calidad y diseño que ha dado fama nacional y mundial a este lugar enclavado en la Meseta Purhépecha y desafortunadamente se ha ido perdiendo por diversos factores, por lo que las actuales autoridades tratan de darle un mayor impulso.

Como la mayoría de las comunidades indígenas, aquí aún se conservan las costumbres y tradiciones; la elaboración del gabán de lana, era una de ellas, actualmente apenas si sobreviven media docena de artesanos. La mayoría ha cambiado de giro o ha emigrado al vecino país del norte.

La feria del gabán es un buen escaparate para dar a conocer a los visitantes esta artesanía y otras más, como las máscaras de madera para las danzas, o su gastronomía tradicional, dijo el director de desarrollo económico y turismo municipal, Gustavo Palafox Melgarejo.

En el evento inaugural, estuvieron siete presidentes municipales, incluyendo el anfitrión; Salvador Ávalos Martínez, de Peribán; María Cristina Márquez Flores, de Tocumbo; Salvador Barrera Medrano, de Turicato; José Luis Madrigal Figueroa, de Numarán; Carlos Alberto Paredes Correa, de Tuxpan, y Hugo Martínez Alfaro, en representación de Roberto Rubio Magaña, de Chilchota.

También asistieron, Rafael Paz vega, de la Casa de las Artesanías; el diputado federal José Luis Esquivel Zalpa, y el alcalde anfitrión, Simón Vicente Pacheco y su esposa Guadalupe Covarrubias Rosas, entre otros.

Durante el recorrido por las calles de la población, autoridades e invitados, disfrutaron de las danzas y música a cargo de la orquesta Inchátiro, la banda Tarasqueña, que a pesar de la lluvia, escucharon y disfrutaron de temas consagrados como La Josefinita o Flor de Canela, pero también bailaron al son de Arriba Pichátaro, con la orquesta de los Hermanos Hernández o el Dueto Sierra Galván. La feria culmina el domingo primero de diciembre.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México