Cierra trabajos el Coloquio de Educación Especial

Cierra trabajos el Coloquio de Educación Especial
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
MAR
29
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El derecho a la educación es indivisible y se encuentra en estrecha dependencia con los derechos civiles, culturales, económicos y políticos; hablar de ello es dar igualdad de oportunidades a todos y por ello se considera como un derecho social, aseguró hoy Francisco Silva Orta, coordinador del programa de Educación Especial del IMCED, al término de los trabajos del XVI Coloquio de Educación Especial, Hoy.

Al realizar un recuento de los logros alcanzados luego de tres días de labores, bajo la premisa "Evaluación psicopedagógica, detección de Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) y barreras para el aprendizaje", el funcionario subrayó que durante las labores se tocaron temas relativos a las personas con discapacidad que ya llevan tiempo en la mesa de debates.

Así, destacó lo relativo a la inclusión, que hoy es de interés no sólo estatal o nacional, sino mundial; de igual manera se discutió la discapacidad, de la que su sola acepción o hablar de entornos discapacitantes, ya establece un obstáculo educativo, derivando en barreras para el aprendizaje.

Lo más destacable, añadió, fue el derecho a la educación para las personas con necesidades diferentes, porque permite el disfrute de otros derechos civiles, culturales, sociales, económicos o políticos.

Consideró que el coloquio cumplió con las expectativas trazadas y que se generaron las condiciones que coadyuvarán a conseguir para todos el derecho a la educación.

Las discusiones en torno a los niños con necesidades especiales fueron abordadas por una docena de especialistas en la materia, que hicieron las propuestas correspondientes para atender los problemas en el aula.

Durante tres días, por medio de talleres interactivos y especializados, debates, y conferencias magistrales, se contribuyó a la construcción de propuestas sobre estrategias y alternativas de solución a las necesidades educativas especiales.
El coloquio incluyó actividades culturales, académicas y la presentación de libros especializados, así como talleres sobre el tema y cine debate.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México