Cinco álbumes michoacanos que seguro no conocías, para disfrutar en Sonopedia

Cinco álbumes michoacanos que seguro no conocías, para disfrutar en Sonopedia
MAS DE CULTURA

Inicia en Morelia el Festival de Monólogos con una obra sobre el duelo y la esperanza

"Eréndira la Imposible" llega al Ocampo como parte del Festival de Monólogos

Aprende a producir música desde cero con este taller gratuito en el Clavijero

Festival de Monólogos inicia su viaje en Morelia: Secum ­

La actriz Teresita Sánchez invita a postular al Premio Eréndira 2025
  
SEP
03
2024
Redacción IM Noticias Michoacán, tierra de contrastes y riqueza cultural, se distingue por una vibrante escena musical que abarca desde el bolero ranchero hasta la auténtica pirekua.



Y Sonopedia, la nueva plataforma digital de la Secretaría de Cultura del Estado, ha recopilado una selección de estas expresiones que enriquecen el patrimonio sonoro de la entidad, por lo que aquí te dejamos cinco recomendaciones que seguramente no conocías.

La primera de estas producciones musicales que te hará gozar con sus sones es Los Jilguerillos del Huerto, de Tierra Caliente, que se grabó en el año 2009 y que se integra por Huber Figueroa Ziranda, violín y voz; Alain Figueroa Ziranda, guitarra, arpa y voz; y David Durán Naquid, guitarra de golpe y voz.



La segunda selección discográfica que puedes escuchar es la de María Elena Sandoval, a quien se le conoce como la mística de la canción, o la estatua que canta. Es una de las grandes intérpretes del bolero ranchero, uno de cuyos ejemplos es "Ayúdame Dios mío". Estudiaba Comercio en la Ciudad de México cuando al salir de una clase se pasó por la WEQ y su destino cambió. Cantó, como prueba, "Un mundo raro".



Hiros Rock Project es el grupo que se encuentra en el lugar número tres de esta lista. La agrupación la integran Javier Hinojosa, Lindbergh Noe y Daniel Vega, quienes te presentan temas de su propia inspiración.



Nuestra cuarta sugerencia es Pirekuas de Cocucho, de Los Pajaritos, quienes interpretan "Josefinita", "Male Narcisita" y "Florecita", de Jacobo-Elias; "Male Carmelita" y "Los que llegan al norte", de Leopoldo Ascencio, entre otras composiciones.




­


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México