
MAY 102012 A través de un comunicado, añadió que ese mismo día se envió a Morelia una brigada conformada por 13 visitadores adjuntos, quienes se entrevistaron con los agraviados para recabar sus testimonios. "El grupo, conformado por abogados, psicólogos y peritos médicos, se entrevistó con los agraviados para recabar sus testimonios, certificar las lesiones que se les infligieron, brindarles acompañamiento victimológico y atención psicológica; 57 de ellos presentaron su queja formal ante la CNDH", enfatizó. Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos michoacana le entregó a la CNDH el escrito de queja de un ciudadano que denunció la forma en que fuerzas públicas irrumpieron en la Casa del Estudiante "Lucio Cabañas", donde agredieron físicamente a los estudiantes para posteriormente detenerlos. El organismo defensor dijo que emitirá la determinación que corresponda una vez concluido el análisis y valoración de las evidencias de los hechos. La detención de este número de estudiantes fue en respuesta a las protestas realizadas el viernes 27 de abril en la ciudad de Morelia, en demanda de un incremento presupuestal para el funcionamiento de los albergues estudiantiles en los que habitan alumnos de la Universidad Michoacana. Durante esta manifestación, miembros de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) incendiaron dos patrullas de la policía municipal. Estos hechos motivaron la madrugada del sábado 28 de abril, elementos de la policía estatal ingresaron a tres albergues estudiantiles para detener a cerca de 300 estudiantes. Horas más tarde 13 universitarios fueron consignados al penal de Mil Cumbres y a la fecha 10 de ellos están sujetos a proceso penal por el delito de daño a las cosas. |