CNDH recibirá quejas en lenguas indígenas y lenguaje de señas

CNDH recibirá quejas en lenguas indígenas y lenguaje de señas
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
AGO
01
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el acuerdo por el que se reforman diversos artículos del reglamento interno, sobre las formas y requisitos para presentar una queja, así como otras disposiciones.

El documento, publicado este jueves en el Diario Oficial, detalla que se aprobó modificar la denominación del capítulo II del título IV; reformar los artículos 42; 76, 80, 81, 82 y 176, fracciones II, III y IV; adicionar el segundo párrafo al artículo 9 y un segundo, tercer y cuarto párrafo a la fracción IV de artículo 176.

La reforma al Artículo 80 sobre los requisitos de admisibilidad de la queja, señala que ésta se podrá presentar en lengua distinta al español cuando la persona no hable o entienda de manera correcta el idioma o pertenezcan a un pueblo o comunidad indígena.

También se formulará de manera oral, por escrito o por lenguaje de señas mexicanas; presentarse por cualquier medio de comunicación eléctrica, electrónica o telefónica y a través de mecanismos accesibles para aquellas personas que presenten alguna discapacidad.

El documento establece que en los casos urgentes la queja se podrá recibir por cualquier medio de comunicación electrónica, telefónica, o presentarse de manera verbal ante cualquier servidor público de la CNDH.

La adición del segundo párrafo al Artículo 9 precisa que la Tercera Visitaduría General elaborará anualmente un diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en el sistema de reinserción social del país.

El diagnóstico que se será del conocimiento público deberá contener datos estadísticos sobre el número, causas y efectos de los homicidios, así como de riñas, motines, desórdenes, abusos y quejas documentadas que sucedan en las prisiones, centros de detención y retención federales y locales.

Las reformas del Artículo 176 indican que la suspensión o destitución del puesto, la inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, así como las sanciones económicas serán impuestas por el titular del Órgano Interno de Control o el titular del Área de Responsabilidades, Inconformidades y Normatividad.

Dichas imposiciones y ejecución de las sanciones administrativas serán ejecutadas por el titular del órgano o unidad administrativa a la que esté adscrito el servidor público sancionado, añade el acuerdo que entrará en vigor a partir del viernes 2 de agosto.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México