Cocineras tradicionales en Tingambato

Cocineras tradicionales en Tingambato
MAS DE TURISMO

Michoacán con paisajes que parecen sacados de un sueño: Diego Klein

Michoacán, estado invitado en el Festival Tradiciones Vida y Muerte en Xcaret

Sectur Michoacán invita a registrar experiencias de turismo comunitario

Más de 250 variedades de hongos te esperan en la feria de Senguio: Sectur

Santa Clara del Cobre, un Pueblo Mágico donde cada artesanía es un tesoro: Sectur
  
NOV
08
2015
Staff IMNoticias Tingambato, Mich La comida tradicional de esta región será expuesta durante el segundo encuentro de cocineras que tendrá lugar en esta población los días 5 y 6 de diciembre, marco en el que se habrán de presentar una diversidad de eventos culturales y artísticos, según lo dio a conocer Saray Villanueva Jiménez, directora de turismo municipal.

Agregó que se espera la participación de más de 30 cocineras tradicionales, tanto del municipio como invitadas, además de promover y difundir nuestra gastronomía, se espera un buen número de visitantes y derrama económica, además de fortalecer la convivencia, que es uno de los objetivos que pretende el alcalde Luis Manuel Maximiliano Villanueva.

La cocina tradicional michoacana fue nominada el 17 de noviembre de 2010, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Y es que la cocina michoacana fusiona secretos culinarios ancestrales de la etnia purhépecha, con sabores y especias traídas por los españoles. A la cocina hay que ubicarla como un elemento integrador de la familia y la sociedad; ha sido un rito desde la época prehispánica ya que permite conocer la identidad cultural y la historia de un pueblo.

La comida tradicional de nuestra entidad, es un modelo cultural completo que comprende actividades agrícolas, conocimientos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

La tradición nos indica que se cocinaba sobre paranguas y se utilizaban elementos como metates, molcajetes, jícaras, molinillos, bateas, cucharas, jarros, platos, ollas y cazuelas de barro.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México