Colegio Jesuita de Pátzcuaro proyectará cinta sobre el oficio de pescador ­

Colegio Jesuita de Pátzcuaro proyectará cinta sobre el oficio de pescador  ­
MAS DE CULTURA

Secum invita al concierto gratuito del ensamble Desideria en el CRAM

Entrega Secum 85 obras del Programa Nacional de Pago en Especie a ocho municipios

Embajadora de Palestina en México inaugura exposición de Khames Alrefi en el Clavijero

Muestra interactiva de ciencia invita a niños y jóvenes a conocer sobre la polinización

Secum conmemora el Día de las Escritoras con lecturas comunitarias
  
SEP
19
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita presentará este viernes 19 de septiembre, a las 17:00 horas, el documental "El arte de ser pescador en Ihuatzio, Michoacán. Un oficio en peligro de extinción", realizado por Jorge Ascencio Vargas. La proyección será con entrada libre, abierta a todo público.



El documental ofrece una mirada etnográfica a la comunidad de Ihuatzio, donde la pesca tradicional va más allá del simple acto de navegar en canoa. Se trata de un universo cultural que incluye redes y embarcaciones artesanales, vestimentas cargadas de identidad, una cosmovisión que reconoce al lago como un ser vivo y ritualidades que honran a San Pedro, su santo patrono.



A través de relatos, imágenes y celebraciones comunitarias, la obra recupera la memoria viva de la pesca en el lago de Pátzcuaro. Expone su mito fundacional, las técnicas de elaboración y uso de las redes, así como la profunda relación espiritual que los pobladores mantienen con el agua. También resalta la importancia económica y cultural de este oficio, al tiempo que visibiliza los retos ambientales y generacionales que ponen en riesgo su continuidad.



La propuesta surge de la preocupación por la pérdida de la tradición oral en las comunidades purhépecha y de la necesidad de preservar oficios ancestrales que hoy se encuentran amenazados. Con ello, se busca reforzar la transmisión de saberes que históricamente han pasado de abuelos a nietos y que ahora corren el riesgo de extinguirse.



Con entrevistas, registros audiovisuales y un enfoque sensible, Jorge Ascencio Vargas convierte este proyecto en un espacio de encuentro entre la palabra, la memoria y la imagen. Su objetivo es contribuir a que la cultura purhépecha permanezca viva, fortaleciendo las raíces que identifican a Michoacán y proyectándolas hacia el futuro.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México