JUN 052019 Durante el acto inaugural, que se realizó en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario de la entidad, Rubén Medina Niño, coincidió con el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), José Luis Montañez Espinosa, en que, un modelo de agricultura y actividad forestal sustentable, es "el gran desafío que tenemos como país y como Estado y esta materia de entomología es fundamental para conocer origen y la morfología de la plagas que enfrentamos actualmente en la agricultura". Recordó que, en Michoacán, actualmente hay casos como las plagas en los cítricos que han generado resistencia. Y mientras algunos técnicos y casas comerciales ofrecen una ruta de combate basada en la aplicación de pesticidas químicos, espacios como el Congreso de Entomólogos abren la oportunidad de encontrar las respuestas y modelos sustentables que reclaman los campos y bosques en Michoacán y México. En el Congreso que concluirá el próximo 7 de junio, especialistas de México, Centro, Sudamérica y Estados Unidos, compartirán conocimientos actuales sobre los insectos, ácaros y otros artrópodos que constituyen plagas para los cultivos, el ser humano y los animales domésticos. También, analizarán el estado actual de los insectos benéficos que actúan como controladores de estas plagas o bien los polinizadores como las abejas y abejorros; sin pasar por alto, aquellos que son utilizados con fines de obtención de colorantes naturales y seda, así como los insectos comestibles. De gran importancia para Michoacán serán los simposios sobre: Nuevas plagas del aguacatero, frutillas y cítricos; Manejo de insectos de importancia forestal y aquellos que atacan granos básicos, así como, Esquemas de certificación para producir y movilizar productos agrícolas. |