Comparten OPLES experiencias sobre acciones afirmativas en favor de personas LGBTTTIQ+ y con discapacidad

Comparten OPLES experiencias sobre acciones afirmativas en favor de personas LGBTTTIQ+ y con discapacidad
MAS DE POLITICA

Reconoce CNC Michoacán a Ramon Cano Vega, exsecretario de Agricultura

Gestiona Raúl Morón mejores condiciones para municipios de Michoacán

Morelia no avanza en obras públicas, ni en seguridad y la deuda sigue creciendo: Edna Martínez

Lamenta Memo Valencia condiciones deplorables de carreteras en Tierra Caliente

Jóvenes deben alzar la voz ante falta de cuidado en recursos naturales de Morelia: Memo Valencia
  
SEP
21
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La consejera electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta de la Comisión de igualdad de Género, no Discriminación y Derechos Humanos, participó en el evento: "Las acciones afirmativas para incorporar candidaturas de personas de la diversidad sexual y en situación de discapacidad en el Proceso Electoral 2020-2021: Alcances y Retos", como parte de las mesas de trabajo que organizó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEEPCJ).

Durante su participación, la Consejera Araceli Gutiérrez comentó que las acciones afirmativas implementadas en Michoacán en beneficio de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y de personas con discapacidad para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, también se dieron en favor de personas indígenas y jóvenes, cuya conformación resultó un reto para las fuerzas políticas pues los lineamientos fueron aprobados por virtud de una sentencia a solo tres semanas de que iniciaran los registros de candidaturas.

En dicho aspecto, indicó que en lo general las acciones afirmativas fueron cumplidas en su mayoría por los partidos políticos, pero se dieron casos donde algunas personas con alguna discapacidad temporal o con problemas de la vista por tener que utilizar anteojos, se postulaban bajo la acción afirmativa de una persona con discapacidad, pero en todos los casos se pidió una certificación médica para corroborar que se tratara de una discapacidad permanente en términos de la Ley para la inclusión de las personas con discapacidad en el Estado.

La consejera del IEM, compartió que para el caso de hacer cumplir las acciones afirmativas en beneficio de personas de la Comunidad LGBTTTIQ+ fue un asunto más complejo, ya que bastó una carta de buena fe de la persona postulada señalando el género al que se auto adscribían, pues pedir pruebas de identidad implica un acto de discriminación; aunado a lo anterior, se les garantizó su voluntad de protección de sus datos personales.

Asimismo, detalló que, como resultado de las acciones afirmativas en Michoacán, resultaron electas en diputaciones: 2 personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y 2 personas con discapacidad, y en Ayuntamientos: 13 de la comunidad LGBTTTIQ+; 2 en sindicaturas y 11 en regidurías, y 10 personas con discapacidad; 1 en presidencia, 1 en regiduría y 8 en regidurías.

En el evento también participaron Zoad Janine García González, Consejera Electoral del IEPCJ, como anfitriona; Luis Fernando Landeros Ortiz, Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes (IEEA); Sonia Pérez Pérez, Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y Presidenta de la Comisión de Género y Derechos Humanos; así como Miriam Sarai Pacheco Martínez, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH).



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México