Compartirá Michoacán su experiencia en simplificación de trámites y servicios

Compartirá Michoacán su experiencia en simplificación de trámites y servicios
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
JUN
24
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El próximo miércoles 30 de junio, Michoacán expondrá su experiencia en la implementación del Programa Simplifica, con el cual logró identificar los trámites y servicios estatales, así como su costo económico social.

Lo anterior, en el marco de la Semana Nacional de Mejora Regulatoria, que se realizará del 29 de junio al 2 de julio, como parte de la estrategia de implementación acordada en el seno del Consejo Nacional de MR.

Para ese fin, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), y los estados de Tabasco, Michoacán, Tamaulipas y Chihuahua instalaron grupos especializados sobre Mejora Regulatoria; en la entidad, esta labor estará a cargo de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Estos grupos deberán abordar los temas: Implementando Mejora Regulatoria en mi Municipio; Programa Simplifica; Elaborando un Programa de Mejora Regulatoria; y Reforma a Sectores Prioritarios.

La instalación de estos grupos a través de mesas temáticas fortalece el alcance y beneficios de la Mejora Regulatoria en Michoacán y México, como política que establece las reglas del juego al administrador y a los ciudadanos de cómo se elaboran, emiten, aplican y evalúan las regulaciones.

Para Michoacán, la implementación de la Mejora Regulatoria le ha permitido en 2020 presentar una reducción en trámites de 879 a 701 así como en el costo económico social, al pasar de 2 mil 462 millones de pesos, a 2 mil 316, lo que implica pasar del 1.37 al 1.29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), destinado a la atención de trámites y servicios para el ciudadano.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México