Compesca y FAO, por el desarrollo sostenible de la pesca y acuacultura

Compesca y FAO, por el desarrollo sostenible de la pesca y acuacultura
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
JUL
12
2017
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con el fin de integrar el Plan Rector para el Desarrollo Acuícola y Pesquero del Estado, hoy se llevó a cabo el taller "Formulación de la Estrategia para el Desarrollo de la Acuacultura y la Pesca", coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Comisión de Pesca del Estado (Compesca).

El evento fue presidido por la directora general de la Compesca, Larisa Méndez Béjar, quien fue acompañada por el oficial regional superior de Pesca y Acuacultura para América Latina y el Caribe de la FAO, Alejandro Flores Nava, así como por el coordinador del proyecto y consultor de la FAO, Antonio Garza de Yta.

En este marco, la titular de la Compesca señaló que el objetivo del Plan Rector consiste en establecer el marco de actuación para el desarrollo sostenible de la actividad pesquera y acuícola para el corto, mediano y largo plazo; asimismo, reconoció la participación de los pescadores y acuacultores de las regiones Lerma- Chapala, Infiernillo, Oriente, Bajío, Cuitzeo, Meseta Purépecha, Pátzcuaro- Zirahuén y Costa, que contribuyen con los insumos más valiosos para la conformación de este proyecto.

Para esta etapa de elaboración del proyecto, el taller consistió en la realización de mesas de trabajo coordinadas por consultores de la FAO, en las que se contó con la asistencia de cerca de 90 acuacultores y pescadores, quienes discutieron cuatro ejes estratégicos: ecosistemas de uso potencial acuícola y situación de la acuacultura; ecosistema de uso potencial pesquero y situación de la pesca; transformación y mercados de productos pesqueros y acuícolas y políticas, institucionalidad y normativa, y seguridad alimentaria.

Finalmente, Flores Nava explicó que este esfuerzo debe ser participativo y construido de la mano de los pescadores y acuacultores, para que se fortalezca la visión de desarrollo del sector y se encamine a atender los grandes retos que presenta Michoacán en esta actividad; además, reconoció el liderazgo y la trayectoria de la titular de la Compesca, quien ha logrado resultados sobresalientes durante su gestión.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México