JUL 072022 En el marco de la discusión en el pleno legislativo de la iniciativa de ley presentada por el ejecutivo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil rechazó que se trate, como en el pasado, de armar a civiles sin control alguno, por el contrario, se trata de sujetar esas agrupaciones a las instituciones y al marco de la ley. "Les toca ?dijo- enfrentar al crimen organizado y las armas que utilizan para esto es la palabra, es decir sólo les queda pedirles que por favor se retiren del lugar esto es lamentable, aplaudo la valentía y el coraje de nuestros hermanos que a pesar de exponer su vida no claudican en esta lucha". Aseguró que tendrán que cumplir con todos y cada uno de los requisitos de ley como cualquier otra corporación policiaca, se tendrá que observar en todo momento el marco legal de la ley general y de la ley estatal de la materia. En otro orden de ideas y en referencia a los cambios referentes a la Policía Auxiliar, aseguró que se logra que la institución sea responsable y solidaria, para que "nuestros elementos realicen su trabajo, bajo el amparo de un marco normativo en el que se les dote de prestaciones sociales mínimas óptimas, y se les reconozca como lo que son, elementos de seguridad pública". Finalmente afirmó que tendrán los mismos derechos que cualquier elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y serán legalmente una institución que podrá complementar la actividad para prevenir los actos delictivos, y esto se resume en que la ciudadanía o instituciones que contraten los servicios de esta corporación tendrán elementos que serán mejor preparados y mejor pagados. |