OCT 122021 "Durante la era neoliberal, se consideraba que la democracia era un ejercicio que se limitaba a la emisión del sufragio por parte de la ciudadanía, eso debilitó la confianza de la gente hacia el régimen político, puesto que las elecciones dejaron de ser un instrumento de transformación que se tradujera en bienestar para la población, y solo se trataba de alternar los colores partidarios de los representantes populares y gobernantes", apuntó Calderón Torreblanca. Finalmente, el diputado morenista destacó que la encuesta arrojó también un crecimiento significativo del porcentaje de ciudadanos que considera que se gobierna para todo el pueblo. "En 2017, solo el 8 por ciento de los mexicanos consideraban que esto ocurría así, ahora ese porcentaje alcanza al 30 por ciento de la ciudadanía. Esto ha ocurrido gracias a que se ha desterrado el régimen de privilegios y se ha separado el poder político del poder económico", concluyó. |