DIC 152020 En tribuna dijo que está determinación que hoy se discute en el Congreso del Estado y que estará pasando por el conjunto de las legislaturas "ha sido un requerimiento ciudadano, en razón que dejó de ser lo que se pretendía al darle vida; esto es, dejo de ser un instrumento de libertad en el ejercicio público para convertirse en un aparato deliberante de corrupción e impunidad", dijo la presidenta de la Junta de Coordinación Política. Al invitar a sus compañeros de legislatura a respaldar la reforma, Portillo Ayala, señaló que "se acaban para siempre los privilegios de quienes ocupen o vayan a ocupar el cargo de presidente de la República, independientemente de su filiación política, lo cual es un gran avance en la lucha contra la corrupción, ya que se termina el esquema de impunidad que actualmente protege a un presidente de la República", remarcó Finalmente dijo que con esta reforma se abre una nueva etapa en la relación de los ciudadanos con el poder público. "Ya no hay intocables, estamos rompiendo ese velo que hacía a unos impunes ante arbitrariedades. Es momento de reconstruir la confianza de las mexicanas y los mexicanos hacia las instituciones del país, empezando por la figura presidencial", concluyó. |