Con "programas cosméticos", no se resuelven problemas de movilidad y seguridad: Pasalagua

Con "programas cosméticos", no se resuelven problemas de movilidad y seguridad: Pasalagua
MAS DE GENERAL

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte

"La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos": Josué Mejía
  
SEP
26
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En relación a la estrategia de movilidad y servicio público de transporte que promueve el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con el que pretende llevar a Gladys Butanda Macías a la candidatura por la jefatura del poder ejecutivo estatal, el dirigente de la Comisión Reguladora de Transporte (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua consideró que, "los programas cosméticos, no resuelven los problemas de movilidad y mucho menos los de inseguridad".

Es clara dijo, la campaña desprestigió en contra del servicio concesionado porque con ello, "el gobierno pretende cubrir el millonario negocio construyendo obras cosméticas pero también, construye fortunas para un pequeño grupo de personajes que no tienen llenadera como el caso de Butanda que además del enriquecimiento ilícito, ahora quiere poder y ser gobernadora; echa a andar campañas de posicionamiento de imagen pero también de desprestigio contra quienes no la apoyan y promueve una representación de trabajadores del volante, manipulada con un grupo de 80 taxis con hologramas frente a un universo de 27 mil concesionados".

El líder transportista detalló que, mientras a los taxistas concesionados se les exigen hologramas, tarjetones, seguros, licencias de servicio público y múltiples cursos, las plataformas digitales como InDrive, Uber y Didi entre otros siguen operando sin una regulación clara ni equitativa.

Se castiga y se regula al transporte concesionado pero se tolera y protege a quienes llevan años trabajando de manera irregular, afectando la economía de miles de familias de taxistas, lamentó.

Añadió además, que los transportistas concesionados no cuentan con certidumbre jurídica porque el Instituto del Transporte de Michoacán, no ha generado un marco legal sólido para dar viabilidad y estabilidad al taxi concesionado y los programas como "Taxi Seguro", se quedan en lo cosmético con hologramas, QR y calcomanías", reiteró.


Y añadió al respecto que no resuelven de raíz el problema de invasión de rutas, plataformas desreguladas y la entrada de bici-taxis y otros servicios irregulares que son un golpe para la economía del taxista concesionado además de que el sector ya vive una severa crisis porque se les imponen más trámites y costos administrativos y se les empuja a la desaparición.

Martínez Pasalagua señaló de manera específica, que es correcto atender la seguridad de las mujeres en el transporte sin embargo, consideró que la violencia no se combate con un holograma, se ocupa destacó, de un sistema integral de seguridad y movilidad y no de programas de simulación mediática.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México