
NOV 152012 La muestra, que forma parte de los festejos del 102 aniversario de la gesta revolucionaria y por los 27 años de la apertura del Museo de la Revolución Mexicana, se integra por 100 fotografías de la gesta armada. Entre las piezas que el público podrá disfrutar destacan un mosaico con imágenes de 400 fotógrafos de la época, un video con otras 100 imágenes que registran diferentes miradas y perspectivas sobre la lucha de 1910, algunas imágenes elaboradas en placa gelatina y otras grabadas por siete impresores mexicanos y un invitado de la Agencia Magnum. Para Miguel Ángel Berumen, curador de esta muestra, que se podrá recorrer hasta el próximo 24 de febrero de 2012, el título de la exhibición surge luego de cuestionarse si una sola mirada puede rellenar los huecos del pasado, informó la Secretaría de Cultura capitalina. "Respondimos que no; la mayoría de los mexicanos tenemos una mirada épica de la Revolución, pero no recordamos todo el sufrimiento que hubo detrás; no pensamos en los cientos de miles de mexicanos que salieron de sus casas con la esperanza de cambiar al país y fueron asesinados", explicó. Abundó que "Contra la colonización de la mirada" es un homenaje a todos los hombres y mujeres que participaron en la gesta armada "a todas las personas perdidas en la memoria del tiempo". Por su parte, el director del Museo de la Revolución Mexicana, Edgar Rojano, destacó que esta exposición es una muestra del rescate y preservación de la memoria histórica, que en su opinión es un derecho fundamental que debe promoverse con responsabilidad ética. "Se busca con ello desmitificar, descubrir, abrir nuevas puertas y nuevos horizontes, para finalmente ver que el archivo Casasola no es la única mirada posible", dijo. La exposición se divide en diferentes ejes temáticos, entre los que destaca "Contra la colonización del curador", que busca generar conciencia sobre la importancia de investigar a fondo, comparar opiniones y contrastar discursos. Otra de las actividades que podrán disfrutar los asistentes, el 28 de noviembre, es la proyección de un video del cineasta Rubén Gámez, el cual presenta cientos de fotografías que conforman uno de los ejes más representativos de la muestra. |