Concluye Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz

Concluye Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz
MAS DE GENERAL

Michoacanas de 60 a 64 Años ya podrán solicitar Pensión Bienestar: Sedebi

Guía completa de cómo y cuándo canjear boletos para Carín León: Seimujer

DIF Morelia refuerza acciones para prevenir la trata de personas desde la infancia

Dignidad para todas, Seimujer ataca pobreza menstrual en zonas vulnerables

Entregan tarjetas de Becas para el Bienestar en secundarias y universidades públicas de Michoacán
  
ABR
20
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La estigmatización, la falta de capacitación y sensibilización de las personas servidoras públicas son dos factores que inciden en una adecuada atención a las personas con discapacidad y las personas desaparecidas; temas que fueron analizados durante el tercer día de actividades del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz.



En el caso de las personas con discapacidad se delimitaron las áreas de oportunidad del Estado para la atención de este grupo de la población: empleo, capacitación del personal de salud y de servidores públicos en general, accesibilidad universal e intérpretes.



Los titulares de los organismos públicos y los especialistas que participaron en el Congreso, reconocieron que las personas con discapacidad son un grupo históricamente excluido y discriminado que los coloca en desventaja; lo que a su vez, incide en el desconocimiento de sus derechos y en un ejercicio desigual de los mismos, conforme al resto de la población.



Por lo que se refiere a las personas desaparecidas se indicó que se requiere reconocer la existencia de este flagelo, que sigue en aumento, y que demanda el fortalecimiento de las estructuras jurídicas y la capacitación de los servidores públicos para la aplicación de la ley en la materia, así como la eficientización de los procesos de investigación, búsqueda y localización.



En el tercer día de actividades del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz se realizó la Conferencia: Los paradigmas de los derechos humanos y la discapacidad, a cargo de la Maestra Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes; y, el Taller: Elaboración de recomendaciones en materia de personas con discapacidad.



Se desarrollaron dos talleres relacionados con el tema de personas desaparecidas: La atención y seguimiento a la agenda de personas desaparecidas; y, Elaboración de recomendaciones para atender la agenda de personas desaparecidas; ambos con la participación de especialistas de la Comisión de Jalisco.



En las actividades de este miércoles se registró la Conferencia Magistral: Los retos de los derechos humanos ante los escenarios contemporáneos de crisis global, que disertó el Doctor Andrés Iván Dueñas Castrillo, catedrático de Derecho Constitucional, adscrito al Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado de la Universidad de Valladolid, España.



En el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz participaron los Ombudsperson de Jalisco, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Aguascalientes y Michoacán.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México