masnegocios.com.mx " />
NOV 122013 El Delegado de CONDUSEF, Onésimo Mariscales Delgadillo, exhorta a la población a programar bien sus gastos y no sobre-endeudarse en el próximo "Buen Fin" del 15 al 18 de noviembre. "Gastar en exceso, puede dañar la estabilidad financiera", afirmó. En nuestro país, se realizará la tercera edición del "Buen Fin" durante los días 15, 16, 17 y 18 de noviembre; donde diversas empresas comerciales ofrecen ofertas y descuentos en miles de productos y servicios, en ocasiones a meses sin intereses con tarjetas de crédito. Por esta razón la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomienda sacar el mayor provecho de las promociones y descuentos sin endeudarse más allá de la capacidad de pago, por lo que se hacen las siguientes recomendaciones para hacer rendir más tu dinero y aprovechar el buen fin, sin dañar tus finanzas. Antes de salir de compras, considera los consejos siguientes: Recomendaciones para el "Buen Fin" 1. Hacer una lista de las cosas que realmente necesita y otra de las de que desea comprar; 2. Importante comparar precios entre varios negocios antes de comprar; 3. Si tiene pensado pagar sus comprar con tarjeta de crédito, revise sus estados de cuenta, sus ingresos y gastos; 4. Para que su compra sea un gasto útil, es importante que el artículo que adquiera dure más de lo que tardara en pagarlo; 5. Bajar la aplicación oficial del "Buen Fin", a su celular o computadora, en la que encontrará ofertas cercanas a su ubicación; 6. Toma las ofertas con calma y piénsalo dos veces antes de comprar; 7. No aceptar cualquier tarjeta de crédito que te ofrezcan; 8. Especialistas recomiendan no volver a comprar a menos que ya no debas nada; 9. El año pasado aprovechaste el "Buen Fin" e hiciste compras a 24 meses sin intereses, ¿ya terminaste de pagar?, especialistas recomiendan que tomes con calma estas oportunidades para adquirir bienes con más facilidades, pues TU ENDEUDAMIENTO CRECERÁ; 10. Se insiste en NO HACER DEL BUEN FIN UN MAL INICIO DE AÑO, hay que evitar el sobreendeudamiento en cosas que no sean de utilidad. Cortesia de masnegocios.com.mx |