SEP 032021 Así, la propuesta elaborada por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Trabajo y Previsión Social, responde a lo previsto en las reformas establecidas en la carta Magna en 2017 a nivel federal, en materia de justicia laboral. Lo anterior, toda vez que a decir de los legisladores locales, el sistema de justicia laboral operó a medias durante décadas hasta que fue rebasado por completo ante el incremento de la rotación frente a la volatilidad de los empleos y la flexibilización de formas de contratación y despido, lo que provocó el aumento de los conflictos individuales. De lo expuesto, los diputados Ángel Custodio, Laura Granados, Javier Estrada, Marco Polo Aguirre, Brenda Fraga, Teresa López, María Teresa Mora y Wilma Zavala, enfatizaron su interés de armonizar la Constitución local con la reforma en justicia laboral aprobada a nivel federal, la cual suprime las juntas de conciliación y arbitraje, creando en consecuencia los Centros de Conciliación, con la finalidad de dar certeza a los procesos y resoluciones en materia laboral. Así, se pondera la conciliación entre las partes a través de un Órgano Autónomo Constitucional, cuyo titular deberá recaer ser una persona que tenga capacidad y experiencia en las materias de competencia y con ello, se garantice el cumplimiento de los derechos y el bienestar tanto de los trabajadores como de los patrones. |