ENE 072013 Al conmemorarse el natalicio de don Melchor Ocampo, reconocido político y pensador mexicano, el ayuntamiento de Zacapu, presidido por Alejandro Tejeda, organizó un recorrido que culminó en un solemne acto cívico frente a Casa de la Cultura de esa ciudad. Posteriormente se tuvo la participación de alumnos y profesores de la E.S.M.O., escuela secundaria que lleva el nombre de este personaje, así como de las autoridades municipales. Entre los asistentes estuvieron los regidores Lorena Gutiérrez, la Profa. Julieta Ochoa, Carlos García, Francisco Rodríguez y el profesor Albino cuevas. Asimismo también se dieron cita varios de los directores de las diferentes áreas entre estos el tesorero municipal, Armando Ortiz y demás autoridades de esta ciudad. Concerniente a la vida política de este destacado político de nuestro estado, Melchor Ocampo, fue electo diputado en 1842, en 1846 fue gobernador de Michoacán enfrentándose a la invasión norteamericana. Fue secretario de Hacienda en 1850. Uno de sus proyectos fue tan controvertido que causó un gran conflicto entre conservadores y liberales y fue obligado por el presidente Santa Anna a dejar el país. Se refugió primero en Cuba y luego en Nueva Orleans donde se encontró con otros liberales, entre ellos Benito Juárez. En esta ciudad se dedica a la publicación de folletos para promover cambios políticos en México. El resultado de sus esfuerzo fue el Plan de Ayutla (1855) para derrocar al dictador Santa Anna y llevar al poder al general liberal Juan N. Álvarez. En el gobierno de éste fungió brevemente como ministro de Relaciones Exteriores. Durante el gobierno de Juárez fue nombrado ministro de Gobernación, encargándose también de los ministerios de Relaciones, Guerra y Hacienda.4 De esta época son las famosas Leyes de Reforma, que separaron la Iglesia del Estado, y de cuya redacción fue él uno de los principales autores. Redactó las leyes de Reforma y firmó el tratado de Ocampo-McLane. Su famosa epístola se lee en algunas ceremonias civiles. Murió fusilado en 1861. En su honor su estado natal se renombró Michoacán de Ocampo. |