Conmemorará el Instituto de Geofísica de la UNAM, Unidad Michoacán, el 82 aniversario del nacimiento del Parícutin

Conmemorará el Instituto de Geofísica de la UNAM, Unidad Michoacán, el 82 aniversario del nacimiento del Parícutin
MAS DE GENERAL

En febrero, Personas con Discapacidad pueden registrarse a la Pensión de Bienestar

DIF Michoacán abre sala de lactancia en Centro de Rehabilitación y Educación Especial

¡Toma precauciones! Habrá cierres vehiculares por concierto de Chayanne en el Morelos

Lleva CEDH ejercicio de participación ciudadana a regiones de Michoacán

Estos son los objetos que no podrás ingresar al concierto de Chayanne
  
FEB
19
2025
Redaccion IMNoticias Uruapan, Mich. México se encuentra dentro de la llamada Faja Volcánica Transmexicana, la cual cruza el territorio nacional y abarca diversos estados de la república. Una de las regiones volcánicas más activas se ubica en el estado de Michoacán, con más de 1000 volcanes en su territorio. Entre ellos, desde luego, destaca el volcán Parícutin. Asimismo, existen otros grandes volcanes activos como el Volcán de Colima, cuyas erupciones en el año de 2015 fueron muy explosivas, arrojando cenizas de roca y corrientes piroclásticas. Debido a ello, los especialistas realizan trabajos permanentes de monitoreo, para la prevención, así como de divulgación y concientización entre la población.

Entre los esfuerzos por monitorear y compartir con la sociedad los resultados sobre el volcán Paricutín, el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Morelia, realiza, desde hace más de 10 años actividades académicas y culturales para conmemorar el aniversario del nacimiento del volcán Paricutín, cuyas erupciones aún están presentes en la memoria de los michoacanos.

Para el 82 aniversario, el IGUM ha preparado un programa de actividades gratuitas para todos los públicos, entre charlas, exposiciones, videomapping, un picnic y una excursión. Al respecto, los organizadores han compartido que el enfoque de las actividades de este año, a desarrollarse del 20 al 22 de febrero, se centra en el "Monitoreo volcánico", debido a su relevancia y necesidad para la protección civil.

Para abordar dicho tema, el viernes 21 de febrero, a partir de las 12:00 horas, geocientíficos compartirán con la audiencia cómo se monitorea un volcán activo. De esta manera, la doctora Ana Teresa Mendoza Rosas, de la UMSNH, impartirá la conferencia "Hacia un monitoreo volcánico multiparamétrico en la región del Parícutin", y el doctor Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, impartirá la conferencia "Monitoreo del Volcán de Colima". Los asistentes podrán conocer más acerca de las técnicas que se necesitan para estudiar el comportamiento de un volcán activo y a dialogar con los investigadores que las llevan a cabo.

Asimismo, parte del programa contempla, como atractivo la exposición fotográfica "Volcanes de México y el mundo", una mirada a través del lente del doctor Raúl Arámbula Mendoza, quien acompañará la presentación. La exposición estará abierta desde las 9:30 a las 15 horas.

Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, en el auditorio y explanada de la Unidad Académica Cultural de la UNAM campus Morelia (Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Colonia Ex-Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Michoacán).

Para mayor información, se puede visitar las páginas de Facebook IGUM,IGF,UNAM (https://www.facebook.com/IGUM2005) y las páginas web https://igum.geofisica.unam.mx/ y https://www.geofisica.unam.mx/ del Instituto de Geofísica de la UNAM.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México