SEP 042014 Se dirigió en particular a los jóvenes estudiantes asistentes al Congreso a quienes les explicó la importancia de utilizar adecuadamente las herramientas de la mercadotecnia y los recursos existentes para crear mensajes que logren transmitir sentimiento ya que somos seres afectivos y el sentimiento se posiciona con mayor fuerza y facilidad. Comentó que el esfuerzo para el posicionamiento de la marca de un destino deriva de la participación de todos, de la primer impresión, la primer imagen, el trato, la calidez del recibimiento, la limpieza, el trato, todo influye y este no es trabajo de una dependencia, todos están involucrados para lograrlo. Agregó que en el caso de México así como en Michoacán su mejor activo es la calidad de su gente y es algo que aun no se ha explotado, los monumentos ahí están, como en muchos otros destinos y son un plus, pero la simplicidad de la imagen de un pueblo con la gente vendiendo pan o sus artesanías en una plaza a las 6 de la tarde, los niños jugando en sus plazas, es algo que no se ve en otros lugares con grandes infraestructuras, la belleza también se encuentra en la simplicidad de estas estampas. Así mismo hay que asumir la responsabilidad que a cada sector le corresponde porque la imagen de un destino depende de todos y a pregunta expresa respondió que en el caso específico de Michoacán situaciones como la violencia o la inseguridad no se resuelven solamente con voluntad política ya que son los mismos michoacanos los que no han colaborado hablando cada vez mas y mas de esa situación haciéndolo un asunto mucho más grande de lo que podría ser. |