
JUL 102012 Con respecto al Programa Especial de Verificación de Venta de Huevo y Pollo, al corte de ayer a las 17 horas, se informa que se han realizado mil 529 acciones de monitoreo de precios y 698 verificaciones de establecimientos en todo el país. De éstas han resultado 180 emplazamientos a procedimiento administrativo por no exhibir precios a la vista, ni acreditar documentalmente el motivo del incremento en los precios. Lo anterior, debe sumarse a lo realizado en el Programa Nacional Permanente de Verificación y Vigilancia de Establecimientos con venta de Productos Básicos 2012, que desde el 1 de enero al 3 de julio de 2012 había verificado 676 establecimientos de venta de pollo y huevo. Con estos dos programas la Profeco suma un total de 2 mil 903 acciones de verificación y vigilancia en el mercado de huevo y pollo. Además, en estos 5 días de programa especial, se han recibo un total de 60 denuncias vía el Teléfono del Consumidor por "Inconformidad por el aumento considerable de precio del huevo". La Profeco informa que estas acciones continuarán aplicándose de manera permanente y que todos los proveedores que hayan sido verificados y a los que se les comprueben aumentos injustificados, se les impondrán las sanciones correspondientes. Por lo anterior, se reitera el llamado a que los proveedores, distribuidores y comercializadores de huevo y pollo cumplan con las normas oficiales vigentes y fomenten la equidad en las relaciones comerciales a fin de evitar inmovilizaciones de equipo y/o sanciones económicas, según sea el caso. También se invita a los consumidores que han adquirido huevo y pollo en los últimos días o planean comprarlo próximamente, que conserven sus notas de consumo ya que de confirmarse los aumentos injustificados, se podría promover acciones colectivas en contra de los proveedores. De igual manera se les exhorta a mantenerse informados y comparar precios en los diferentes comercios, para ello pueden consultar la herramienta Quién es Quién en los precios (http://www.profeco.gob.mx/precios/menu_qq1.asp) que ofrece un comparativo de costos de ambos productos en diversos establecimientos. Por último, se les recuerda que en caso de dudas o de detectar un aumento que consideren injustificado en el precio de estos productos, pueden reportarlo al Teléfono del Consumidor (5568 8722 para el Distrito Federal y área metropolitana, 01 800 468 8722 para el resto del interior de la República) o vía redes sociales en las cuentas de Twitter @Profeco y de Facebook http://facebook.com/consumidorinteligente. |