SEP 072022 Esto forma parte de la primera acción del CSIM de lo que denomina "Estrategia y Táctica para la Defensa de la Autodeterminación, la Autonomía y el Autogobierno" después de las resoluciones de la Suprema Corta de Justicia de la Nación (SCJN) de las Controversias Constitucionales de los Ayuntamientos de Tangamandapio y Nahuatzen con lo que reanudan los ejercicios administrativos y jurídicos para obtener el autogobierno en Michoacán, toda vez que explican que las resoluciones de la SCJN, únicamente tienen efectos entre las partes que la presentaron y no es retroactiva, es decir, sostienen que continúa vigente en 111 municipios y no afecta a las comunidades que ya son autónomas. Finalmente, exigen a la SCJN que resuelva las próximas Controversias Constitucionales sobre autogobierno en Michoacán, conforme los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, argumentan que el reconocimiento de un derecho, no debe ser en detrimento de otro y piden respeto a la libre autodeterminación de las comunidades indígenas. |