Convoca SPI a redoblar esfuerzos para erradicar la discriminación

Convoca SPI a redoblar esfuerzos para erradicar la discriminación
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
DIC
07
2016
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Es preciso redoblar esfuerzos para erradicar la discriminación que aún padecen algunos sectores de la sociedad, sostuvo el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), Martín García Avilés, al inaugurar con la representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo el Foro por una Sociedad sin Discriminación, con motivo del Día de los Derechos Humanos.

Organizado por el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación y la Violencia, en el foro se analizaron las distintas formas de discriminación, como la que padece la población indígena.

En este marco, García Avilés hizo un llamado a legisladores locales para que consideren un incremento presupuestal sustantivo a la SPI, una dependencia "fundamental para revertir injusticias históricas".

Señaló que el motivo del desprecio sigue siendo el color de la piel, el tipo de rostro, las prendas de vestir, el lenguaje y la condición socioeconómica. En todo caso, es "un desprecio discriminatorio que se expresa de mil maneras", como gestos y malas caras, palabras de burla, arremedo a sus lenguas, miradas de rechazo o de extrañeza, o hasta con la negación de servicios, en tiendas o restaurantes, por lo que llamó a la sociedad en su conjunto a que no permita estas prácticas que degradan la convivencia humana.

"Aún vemos en la televisión a personajes que pretenden ser graciosos con la ridícula imitación del esfuerzo de nuestros hermanos por alcanzar un español entendible", deploró al funcionario estatal al criticar a quienes piensan que sólo el indígena debe ser bilingüe e intercultural.

Recordó que la capital michoacana luce un Centro Histórico majestuoso, levantado bloque a bloque por la fuerza, el sudor y la sangre indígena, lo que ha quedado sintetizado en una escultura que se localiza al final del Acueducto, si bien la intención del artista fue otra. "Un fraile y un ingeniero, mirando lejos sobre el hilo del Acueducto, y dos indígenas cargando bloques de piedra, humillados y con la mirada clavada en tierra? La discriminación ha sido un asunto de todos los días, durante siglos", concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México