
MAY 142012 Sin embargo, el resultado se ubicó por encima de lo esperado por el consenso de los analistas de mercado, que anticipaban un aumento de 2.8 por ciento en el indicador. De acuerdo con el reporte mensual sobre la producción industrial del país, este aumento se derivó del incremento a tasa anual que presentaron tres de los cuatro sectores que integran el indicador. La industria de la construcción tuvo el rendimiento más importante, pues se elevó a una tasa anual de 4.5 por ciento. Lo anterior, explicó el INEGI, fue por mayores obras relacionadas con la edificación residencial (vivienda unifamiliar o multifamiliar) y la edificación no residencial como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios, obras de ingeniería civil u obra pesada, y trabajos especializados para la construcción. El sector de las industrias manufactureras quedó en segundo lugar con un incremento de 3.5 por ciento. El crecimiento en la producción de subsectores como equipo de transporte, industria alimentaria, productos a base de minerales no metálicos, maquinaria y equipo, industrias de las bebidas y del tabaco, e industrias metálicas básicas, entre otros, fueron los que impulsaron al sector manufacturero en el mes en cuestión. Por su parte, la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final ascendió a 2.1 por ciento a tasa anual. El cuarto componente de la actividad industrial fue la minería, que en marzo permaneció sin cambio, esto por la combinación de resultados. La producción no petrolera aumentó 9.9 por ciento y la petrolera retrocedió 2.1 por ciento en el lapso en cuestión. |