JUN 142023 El 67.1 por ciento de los pacientes son mujeres de entre 30 y 59 años, quienes en su mayoría se encuentran postradas y con discapacidad física, así como en gestación sin control prenatal. A través del programa se han visitado 189 mil 686 hogares y encuestado 122 mil 707 familias; además de que se han brindado 113 mil 276 consultas médicas. Destacar que, del total de pacientes captados, el 33.8 por ciento es hipertenso, 31.8 por ciento más padece diabetes, y el 20.1 por ciento obesidad. El propósito de este programa es acercar los servicios médicos gratuitos a población con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados; así como pacientes abandonados, en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones, y adultos mayores, donde una brigada conformada por médico, enfermera y trabajadora social recorre casa por casa. La meta es alcanzar coberturas del 100 por ciento para garantizar a las y los michoacanos de comunidades indígenas o de difícil acceso servicios de salud gratuitos, oportunos y con calidad humana. |