Cultura y ciencia se unen en el Congreso Internacional de Estudios de la Muerte: Secum

 Cultura y ciencia se unen en el Congreso Internacional de Estudios de la Muerte: Secum
MAS DE CULTURA

Secum invita al concierto gratuito del ensamble Desideria en el CRAM

Entrega Secum 85 obras del Programa Nacional de Pago en Especie a ocho municipios

Embajadora de Palestina en México inaugura exposición de Khames Alrefi en el Clavijero

Muestra interactiva de ciencia invita a niños y jóvenes a conocer sobre la polinización

Secum conmemora el Día de las Escritoras con lecturas comunitarias
  
AGO
15
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el INAH Michoacán y el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina de la Universidad Jaume I (CIHAL-UJI), convocan a participar en el Primer Congreso Internacional de Estudios de la Muerte, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Centro INAH Michoacán.



La directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, destacó la importancia de sumar enfoques diversos en un tema profundamente arraigado en la cultura michoacana. "Estamos muy contentas de que haya cabida para proyectos artísticos que inviten a la reflexión sobre este tema, tan presente en nuestras tradiciones y expresiones culturales", afirmó.



Por su parte, la representante de la UMSNH, Juana Martínez Villa, subrayó que reflexionar sobre la muerte es esencial para comprender la vida. "Queremos escuchar voces de todas las disciplinas y generar un diálogo abierto. Esperamos recibir entre 60 y 70 proyectos que aborden los imaginarios y representaciones de la muerte desde múltiples perspectivas", señaló.



En representación del CIHAL-UJI, Joaquín Espinosa Aguirre precisó que este congreso busca ir más allá del ámbito académico, generando líneas de investigación amplias y diversas. "El objetivo es que el público interesado sea lo más plural posible. El 10 de septiembre se darán a conocer las propuestas seleccionadas, y todas y todos son bienvenidos a participar", comentó.



Diana Alvarado, del INAH Michoacán, destacó que este esfuerzo interinstitucional convoca a la comunidad científica y cultural a reflexionar sobre el saber humano en torno a la muerte. El programa contempla ejes como rituales, poesía y literatura, tradición oral y escrita, arte funerario, medicina forense, periodismo, imaginarios y tanatología. Las personas interesadas deberán enviar, antes del 31 de agosto, un documento en formato Word con nombre completo, adscripción académica, resumen curricular de 100 palabras, título y resumen de la propuesta al correo congresoestudiossmuerte@gmail.com.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México