DIC 242015 Esta festividad pagano religiosa en honor al Niño Dios, se lleva a cabo el día 25 de diciembre de cada año. Son doce jóvenes elegantemente ataviados de negro, portan máscara de madera del mismo color desde donde cuelgan por la espalda, largos listones de diferentes colores que llegan a ras del suelo; en la mano, una chicota de cuero adornada también con listones de vistosos colores. Su origen podría remontarse a la invasión española cuando trajeron grupos de esclavos africanos que posteriormente formarían cofradías en donde adoraban, a escondidas, a sus dioses, y dichas danzas podrían haber sido copiadas que a final de cuentas, con la unión de las dos culturas, resultó esta danza de adoración al Niño Dios. Pero la fiesta pagano religiosa, es todo un esquema donde los cargueros, en este 2015 Norma Ramos y Roberto Gamboa, son las máximas autoridades que encabezan una forma de gobierno y organización donde todos los familiares participan y colaboran. Tras el levantamiento del Niño Dios al amanecer del 25 de diciembre, danzantes, músicos y familiares del carguero asisten luego a la misa en la iglesia del lugar, al término de la homilía, bailan Los Negritos en el interior como una forma de agradecimiento. Se nombra un presidente, un secretario, un tesorero y un comandante; un grupo de policías que vigilan que nadie rompa las reglas. El que así lo hiciere, es llevado ante el jurado que lo sentencia a ser colgado con un lazo que cuelga de altos horcones. La paga casi siempre es una bebida espirituosa que es repartida entre los asistentes. En tanto, los danzantes han salido a bailar a diversas partes del pueblo acompañados de la banda musical. La presidencia ha comisionado a un grupo de personas que visten de manera estrafalaria, sean portadores de cartas que deberán llevar a danzantes y músicos para que regresen a comer, por ello se les conoce como "los correos". A su regreso, "correos", danzantes, músicos y decenas de personas, son recibidos en la calle por familiares del carguero, lanzan naranjas, colaciones y confeti, a esto, se le conoce como "el encuentro". Entran bailando, se reportan con las autoridades y se les autoriza a comer. Al caer la tarde, todos se preparan para en procesión, llevar la imagen del Niño Dios al atrio del templo donde le bailan a manera de despedida; los nuevos cargueros ya están listos para recibirlo y ser los anfitriones del siguiente año. |