De enero a septiembre, 3 asesinatos y 2 desapariciones de periodista: Artículo 19

De enero a septiembre,  3 asesinatos y 2 desapariciones de periodista: Artículo 19
MAS DE NACIONALES

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad
  
OCT
11
2013
Redacción IM Noticias México DF.
El Distrito Federal es el receptáculo de las protestas en México, pero las autoridades capitalinas no han comprendido que "protestar no es delinquir" y lejos de castigar a los responsables de actos de vandalismo y violencia han llegado "al extremo" de detener a representantes de la prensa, quienes han tendido que pagar hasta 126 mil 476 pesos por recuperar su libertad, plantea hoy el informe trimestral de violencia en medios de la organización internacional Artículo 19.

Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF), insiste, no ofrecen garantías para documentar la protesta social y sus policías reprimen la libertad de expresión, incluso al extremo de criminalizar el ejercicio de un derecho humano. En el tercer trimestre de este año, la organización registró 67 agresiones a la libertad de expresión, entre éstas seis detenciones arbitrarias en contextos de protestas sociales.

Sin embargo, en enero a septiembre de 2013, la Organización No Gubernamental (ONG) documentó un total de 225 agresiones, lo que supera al total anual de agresiones de año 2012, en el cual se registraron 207 y al total de 2011 en el que se documentaron 172 agresiones, con lo que este año se sitúa como uno de los más violentos para la prensa.

La centralización de la vida política en la capital política mexicana, afirma, la hace destino de la protesta social de las distintas latitudes. Además, la transición democrática ha incrementado la frecuencia de marchas y protestas; es, de hecho, síntoma de una democracia en crecimiento y construcción, afirma.

La organización defensora de la libertad de expresión plantea que durante el último año, a partir del 1 de diciembre de 2012, las protestas han cobrado un nuevo significado y se han tornado más violentas.

"Un pequeño grupo de civiles ha convertido las calles en un campo de batalla exhibiendo a un cuerpo policiaco que carece de protocolos para garantizar por un lado, la libre expresión y por el otro, el procesamiento de quienes cometen un delito en el contexto de las protestas".

"Protestar no es delinquir, esto parece ser lo que sugieren la mayoría de las coberturas de la prensa escrita. Los medios alternativos o independientes han cobrado más relevancia en este contexto", expone.

Si embargo, afirma, las autoridades capitalinas, además, lejos de castigar a los responsables de agredir a los representantes de la prensa y colectivos de medios, han llegado al extremo de detener y consignar a fotoperiodistas que cumplían con su labor informativa obligándoles al pago de 126 mil 476 pesos (9 mil700 dólares) para evitar llevar su proceso en prisión al presumirles culpables.

LAS CIFRAS
Del 1 diciembre de 2012 al 1 de septiembre, 11 personas, la mayoría de ellas periodistas independientes, Fueron arrestadas en el DF por documentar la actuación de su policía.

En siete casos fueron detenidos en un contexto de protesta social, denuncia Artículo 19. TERCER TRIMESTRE: 67 AGRESIONES En el tercer trimestre (julio-septiembre) de 2013, Artículo 19 registró en México un total de 67 agresiones a la libertad de expresión, entre éstas seis detenciones arbitrarias en contextos de protestas sociales.

Se trata de un tercer trimestre marcado por cinco ataques a páginas de Internet pertenecientes a medios de comunicación; dos ataques con explosivos a las instalaciones de periódicos; un asesinato; 16 agresiones físicas/materiales; 30 actos de intimidación/presión, en 10 casos a través del veto y cinco robos.

Además, dos periodistas han sido denunciados penalmente por difamación. Los estados con mayor número de agresiones a la libertad de expresión son: Veracruz, 13; Baja California, 10; Distrito Federal, 10; Zacatecas, ocho; Quintana Roo, cinco; Oaxaca, cuatro, y Michoacán, con 3.

Del total de agresiones documentadas en el tercer trimestre, en 36 casos hay servidores públicos involucrados. La mayoría de ellos pertenecientes a fuerzas de seguridad pública, sin que hasta el momento existan sanciones penales o administrativas por sus acciones. Además, hay otras 8 agresiones documentadas en el tercer trimestre pero que se cometieron entre el primer y segundo trimestre del año.

UN AÑO VIOLENTO CONTRA LA PRENSA
De enero a septiembre de 2013, esta Organización No Gubernamental (ONG) documentó un total de 225 agresiones, lo que supera al total anual de agresiones de año 2012, en el cual se registraron 207 y al total de 2011 en el que se documentaron 172 agresiones.

En nueve meses, 2013 ya es uno de los años más violentos contra la prensa. En Veracruz, el desalojo de maestros la Plaza de Lerdo, en el municipio Xalapa, la madrugada del sábado 14 de septiembre, además de evidenciar que la política de reprimir la protesta social no fue exclusiva del DF en el tercer trimestre del año, dejo al descubierto la ineficacia de las autoridades locales para castigar a los policías responsables de agredir a tres periodistas y un comunicador social que documentaron el acto.

"Para ARTICLE 19, la agresión más grave a la libertad de expresión documentada en este tercer trimestre del año, es el asesinato del periodista de "El Imparcial" de Oaxaca, Alberto López Bello, ocurrido la madrugada del miércoles 17 de julio", destacó.

López Bello era un periodista especializado en temas de seguridad pública. El 18 de mayo de 2013, es decir dos meses antes del asesinato, fue detenido ilegalmente por policías estatales cuando fotografiaba unas mantas con mensajes escritos por grupos delincuenciales. Hasta el cierre del presente informe trimestral, las autoridades oaxaqueñas seguían sin presentar avances en las indagatorias del crimen del comunicador.

FUENTE:SIN EMBARGO




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México