De Nahuatzen a los grandes almacenes del mundo: así es la historia de la empresa Tikan Forniture

De Nahuatzen a los grandes almacenes del mundo: así es la historia de la empresa Tikan Forniture
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
DIC
25
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En la Meseta Purépecha existe una fábrica de muebles que ha hecho la diferencia con innovación y perseverancia.

Su nombre es Tikan Forniture, y su gran calidad y sofisticados diseños han hecho que sus productos se vendan en los aparadores de Casa de Las Lomas, Dico, y en su momento, en Office Depot.

Tikan Forniture inició en Nahuatzen en 1975, cuando un habitante de apellido Manríquez montó su taller, y con pocos elementos, comenzó a hacer tornos de madera. Ahora fabrican muebles terminados de madera y sus derivados y surten a grandes cadenas.

Elizabeth Manríquez, hija del fundador, compartió algunas claves para alcanzar nuevos mercados durante el Taller de Desarrollo de Proveedores para Corporativos Internacionales, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y ProMéxico.

"Ha sido un trabajo de muchos años y se tuvieron que cambiar los procesos: pasar de una elaboración rústica en un taller, a hacer muebles en serie. Mejoramos la maquinaria e involucramos al personal en el crecimiento de la empresa para cumplir con los estándares que los clientes requieren", explicó la tercera hija de la familia, que ahora se encarga del área comercial.

¿Qué sigue para Tikan Forniture?

Elizabeth reconoce que, si bien, la marca no es muy reconocida, sí lo son las grandes cadenas que se han convertido en sus clientes. Ahora buscan llegar a Liverpool, y pretenden exportar y extender su mercado, para lo cual buscarán el apoyo de la Sedeco.

Actualmente la compañía brinda 60 empleos directos en la Meseta Purépecha, y pretende ampliar su personal con proyectos que tienen en puerta.

"El siguiente paso es hacer una cadena logística integral donde podamos marcar no solamente la comercialización y fabricación, sino también hacer nuestros propios insumos para seguir creciendo", explicó.

¿Qué recomienda Tikan Fornutire a los emprendedores y empresas michoacanas que buscan crecer y posicionarse?

Superar el resultado esperado, tener confianza en su trabajo para que las grandes empresas confíen en él, y algo muy importante: demostrar que en Michoacán se hacen las cosas bien.

"Creo que hay que romper ese paradigma de que en Michoacán hacemos las cosas rústicas. El secreto es superar nuestro propio trabajo y no estar esperando a que nos den qué hacer. Demostremos que damos lo mejor y brindamos productos de gran calidad para todos los mercados", finalizó convencida Elizabeth.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México