Debe SEP dar a conocer resultados de evaluación a maestros de primaria: IFAI

Debe SEP dar a conocer resultados de evaluación a maestros de primaria: IFAI
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
AGO
05
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), debe dar a conocer con detalle los resultados que se obtuvieron en el Examen de Preparación Profesional de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio en 2012, mismo que realizaron profesores de primaria, determinó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Lo anterior, debido a que un ciudadano solicitó conocer más información respecto a la prueba señalada, al considerar que los datos publicados en la página de internet de la SEP no son amplios.

Ante la petición ciudadana, la dependencia a cargo del secretario Emilio Chuayffet, determinó clasificar los pormenores como reservados durante 3 años, a fin de que su contenido específico no se conozca.

La SEP argumentó que por formar parte de un proceso deliberativo y del diagnóstico integral de la Evaluación Universal, que implica los resultados de cuatro unidades distintas, no se puede publicitar la base de datos del examen 2012 de preparación profesional.

No obstante, agregó el IFAI, los resultados obtenidos por los maestros de primaria que presentaron el Examen de Preparación Profesional de la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio en 2012, deben darse a conocer.

De acuerdo a la ponencia elaborada por el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar y las explicaciones dadas por la SEP, el IFAI consideró que el proceso deliberativo del examen concluyó desde junio del 2012, pues a partir de dicho indicativo se identificaron las prioridades de atención en la preparación docente.

Los comisionados del organismo garante del acceso a la información, agregaron que según el artículo 3 de la Constitución, "las autoridades educativas darán a conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, los resultados de las evaluaciones que realicen, así como la demás información global que permita medir el desarrollo y los avances de la educación".

La información solicitada por un ciudadano, agregó la ponencia, es de enorme importancia pública, ya que refiere a la identificación de habilidades y aptitudes de los maestros para ejercer la enseñanza.

Tras subrayar que la educación de calidad es un derecho humano fundamental, el IFAI pidió a la SEP presentar con un mayor desglose, los datos ya difundidos en su página de internet, con el cuidado de no asociar nombres de maestros en particular, con los resultados obtenidos en la prueba, lo anterior, pararesguardar los datos personales referidos.

"Lo anterior, porque se estima que dar a conocer la información, actualmente, podría incentivar o potenciar disturbios sociales que desemboquen en manifestaciones y acciones violentas que, a su vez, podrían poner en riesgo la integridad y seguridad de las personas, mientras no se concluya la evaluación de los trayectos formativos sugeridos, de acuerdo a los diagnósticos de la Evaluación Universal, cursados por los participantes que se desempeñan en la educación básica pública", agregó.

El resolutivo del instituto, se avaló con los votos particulares del comisionado Gerardo Laveaga, quien consideró que el asunto en estudio no debería manejarse como "de interés público"; así como de la comisionada María Elena Pérez - Jaén Zermeño, quien refirió que las calificaciones del examen asociadas a los nombres de los maestros, son datos personales y por lo tanto, deben mantener la confidencialidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México