Debemos caminar por una ruta de mayor cuidado del agua: Mónica Valdez

Debemos caminar por una ruta de mayor cuidado del agua: Mónica Valdez
MAS DE CONGRESO

Encabeza Vicente Gómez ceremonia para reconocer a las y los bomberos

Tras rendir homenaje a bomberos, Giulianna Bugarini anuncia avances en una reforma histórica para dignificar su labor

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo
  
NOV
12
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Debemos caminar por una ruta de mayor cuidado del agua, en donde todas y todos asumamos la responsabilidad que nos toca para su uso y manejo, recalcó la diputada Mónica Valdez Pulido, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Zacapu destacó la importancia de propiciar una mayor inversión pública para el tratamiento del vital líquido, tomando en cuenta que la problemática generada por el calentamiento global propicia de manera más frecuente su escasez y poca disponibilidad.

"En la actualidad las plantas instaladas en los municipios del país tienen una capacidad de tratamiento de 180.5 mil litros de agua por segundo, el problema es que no se operan al cien por ciento, muchas de ellas están abandonadas o la falta de mantenimiento las tiene inoperantes".

Mónica Valdez indicó que de los 215.2 mil litros de agua por segundo de agua residual recolectada en el país, son tratados 135.5 mil litros de agua por segundo lo que representa un 63 por ciento del total recolectado.

"El problema es que nuestra capacidad de infraestructura para la recolección es aún precaria, y si a esto le sumamos la velocidad contaminante que tenemos en las zonas urbanas y agrícolas, el problema se vuelve aún mayor".

Asimismo informó que en México existen 735 plantas de agua residuales en los municipios que no están operación, lo que implica que un total de 11.9 mil litros de agua que son recolectados por segundo no se estén tratando.

"Es necesario promover entre los ayuntamientos la proliferación de plantas de tratamiento que estén activas, ya que también encontramos que en muchos casos la infraestructura que existe no se está operando".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México