Definido, plan de trabajo del Consejo Estatal para la Competitividad de las Mipymes

Definido, plan de trabajo del Consejo Estatal para la Competitividad de las Mipymes
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
FEB
22
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fomentar el empleo y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el Consejo Estatal para la Competitividad de las Mipymes definió el plan de trabajo 2018, que se dividirá a través de 6 mesas temáticas.

Durante la primera reunión ordinaria del Consejo, el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Jesús Melgoza Velázquez, quien preside dicho órgano, así como el secretario técnico, Zeus Rodríguez Miranda, delegado de la Secretaría de Economía explicaron a los consejeros la dinámica de trabajo para el 2018.

Los ejes que se trabajarán en cada mesa serán: Fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor (RAE), fomento a la innovación y desarrollo tecnológico, desarrollo de esquemas de financiamiento, mejora regulatoria, proyectos estratégicos y Zonas Económicas Especiales (ZEE).

Cabe señalar que en las mesas temáticas se identificarán acciones, programas, instrumentos, esquemas, mecanismos y actividades para desarrollar la competitividad de las mipymes.

Las mesas estarán conformadas por los titulares del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM); la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Michoacán; Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Morelia; Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Morelia; Consejo Michoacano de Negocios; Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC); Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); empresas privadas, representantes de gobierno federal y estatal; así como instituciones de educación superior como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México