Definirá CNTE estrategias contra reformas durante primer XI Congreso Ordinario

Definirá CNTE estrategias contra reformas durante primer XI Congreso Ordinario
MAS DE SINDICATOS

Toma "Sindicato Lázaro Cárdenas" el Hospital General IMSS Bienestar de Zamora

Con el reto de defender a la Universidad Michoacana, toma protesta nuevo Comité Ejecutivo General del SUEUM

El 64 por ciento de los suemistas dan voto de cariño a planilla Morada

Sin contratiempos planilla Morada, cierra campaña

Que se nos van!
  
DIC
14
2012
Valeria Vallejo Morelia, Mich.
Diferentes secciones que conforman la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de estados de la república como; Oaxaca, Coahuila, Guerrero, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Pachuca, Sinaloa, Chihuahua, entre otros, estarán participando en el XI Congreso Ordinario que la CNTE organiza con la finalidad de mantener estrategias unidas, buscar una lucha inteligente y analizar los movimientos que se llevarán a cabo tras las reformas presentadas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El dirigente de la sección XVIII en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal exhortó a la ciudadanía que la CNTE realizará este congreso que empezará desde hoy (viernes) y culminar el día domingo, para determinar las "acciones" que se harán después de la Reforma Laboral y la Reforma Educativa, presentadas por Peña Nieto.

"Con los momentos difíciles que atraviesa la clase trabajadora, así como también el movimiento democrático y el sindicato de trabajadores de la educación en torno a estas dos reformas, ya que afectan los derechos laborales y sobretodo que atentan contra la educación pública", aseguró Ortega Madrigal.

Por su parte el dirigente de la Sección XIV de Guerrero, Román López, se unen a dicho congreso y dijo que "en Guerrero estamos convencidos de lo que proclamó Enrique Peña, no es una reforma educativa, ya que por un lado pretende atender a los negocios de la iniciativa privada y por el otro se pretende reducir los costos de la educación", de este modo destacó; "así es como avanza radicalmente la privatización de la educación, se ve por un lado, que el turno vespertino tiende a desaparecer y al mismo tiempo se va ir incrementando el número de escuelas de tiempo completo, sin considerar un salario para el trabajador que estará impartiendo las clases en dichas escuelas", acotó.

En tanto que, Federico González Pérez, miembro de la Dirección Política de la CNTE, enfatizó que las reformas estructurales, entre ellas la reforma a la ley de educación, se llegará a confrontar a la política de estado con un nuevo plan.

"Para confrontar a la política de estado, es necesario diseñar un plan con nuevas estrategias a discutir en este congreso, con ello ir en contra de estas reformas presentadas y se contemplan tres escenarios para enfrentar a la política del estado, una de ellas es la por la parte política, la otra es la lucha jurídica que se hará para defender a los trabajadores y la última que es la pedagógica", recalcó.

A pregunta expresa se le cuestionó al dirigente de Michoacán, si todas las delegaciones presentes en este congreso estarían en la marcha, a lo que Ortega Madrigal contestó, "ellos vienen de manera representativa con sus delegados, no viene el contingente que representa cada estado, no se tiene un número exacto de cuantos delegados estarán presentes en la movilización, pero son alrededor de 25 a 26 estados de la república que son involucrados en este congreso", sentenció.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México