FEB 132024 La capacitación de personal del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) será primordial para la detección y abordaje de pacientes con dengue, así lo puntualizaron el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y la titular de la política en salud, Belinda Iturbide Díaz. Esto, derivado al incremento de casos que se ha presentado en lo que va de este año con 148, de acuerdo a lo esperado con el panorama epidemiológico, donde cada tres años se registra un repunte. Por ello, y con el objetivo de mitigar la propagación del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se intensificarán acciones de saneamiento básico con faenas de descacharrización en centros educativos, jardines, plazas públicas y lotes baldíos. Se involucrará a la población a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un potencial criadero. Se implementará campaña permanente de promoción y difusión para concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus entornos limpios, se darán a conocer medidas de protección, así como los signos y síntomas de alarma del dengue para que acudan de manera inmediata a recibir atención médica oportuna. Participaron José Miguel Ángel Van-Dick Puga, titular del órgano de Operación Administrativa desconcentrada en Michoacán; Francisco Vargas Saucedo, subdelegado Médico del ISSSTE en el estado; Marco Antonio Castillo Morán, titular del Programa IMSS Bienestar; Axayácatl Marín Correa, titular de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar; representantes de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE); y presidentes de la Red de Municipios por la Salud, quienes se comprometieron en trabajar de la mano por el bien de las y los michoacanos. |