MAY 262013 Integrantes de la Comisión de Justicia y Seguridad del Concejo Mayor de Cherán manifestaron que el gobierno del Estado ha hecho caso omiso a los llamados del Concejo y de la comunidad en lo que concierne al seguimiento de las investigaciones de los desaparecidos y asesinados en la comunidad. Así mismo, solicitaron un mayor apoyo del Estado para poder atender las condiciones de seguridad en el lugar. A decir de David Daniel, integrante de la Comisión de Seguridad, durante la visita del gobernador este día, se le hizo saber que pese a que Cherán es un municipio seguro como resultado de la organización de las rondas comunitarias, el resto del estado se mantiene en un estado frágil en esta materia. "Le comentamos que las condiciones pareciera ser que mediáticamente está todo tranquilo, pero no es así, es decir, hay un estado más frágil en la parte de la seguridad del estado de Michoacán y que es el momento adecuado para poder establecer las estrategias necesarias y realizar reuniones técnicas para poder establecer los mecanismos de seguridad, cosa que él no ha hecho y que solamente ha buscado el posicionamiento mediático y nos parece una falta de respeto". Afirmó que para las organizaciones no gubernamentales, Cherán representa el municipio más seguro no solo del Estado sino también a nivel nacional e internacional."Pero es propiamente por la disposición de nuestra ronda comunitaria y es ronda comunitaria, no policía comunitaria, porque en la comunidad se hizo mención desde un primer momento que el concepto de policía es sinónimo de corrupción, de nepotismo y por tanto ese concepto quedó rebasado en nuestra comunidad". Afirmó que se le hizo saber al gobernador que la seguridad no solo depende de los recursos materiales, sino que el Estado tiene que tratar este tópico desde otra perspectiva. En cuanto a las denuncias de acoso de los elementos de seguridad hacia las rondas comunitarias, afirmó que se le dijo al mandatario que "más allá de estar invirtiendo o gastando dinero en mandar sus agentes o sus fuerzas de inteligencia para ver nuestra condición que mejor ese recurso lo destinaran a la parte de seguir con las investigaciones y darle seguimiento a las averiguaciones". En ese sentido, Juan Navarrete, explicó que las viudas y familias afectadas continúan exigiendo a las instancias correspondientes avances en las investigaciones, sin obtener respuestas, además de que son atendidos por representantes que no dan información sobre los avances en cada una de las investigaciones. "Hay un desinterés bastante grande de parte de las autoridades tanto estatales como federales en la cuestión de dar una respuesta contundente a las necesidades que tiene la comunidad, porque no es nada más la parte de las familias que quedaron en desamparo por el asesinato y la desaparición de muchos compañeros comuneros, pero es la exigencia de la comunidad, porque somos un trabajo en conjunto". En cuanto a la respuesta del gobernador, manifestaron que les informó que se revisaría este punto, además de que se dijo que se fijará una fecha para una reunión entre el Concejo, autoridades estatales y federales. "Ojalá y nos den una respuesta la siguiente semana de cuáles son los avances, porque han estado estancados (...), sin embargo, con tanto cambio político que ha habido y a lineamientos políticos también a nivel nacional y estatal aquí la efervescencia de los cambios que se ha venido dando por la situación de salud y demás del gobernador verdaderamente constitucional, pues no ha habido avances y esperemos que ahora que asuma ese señor, licenciado Jesús Reyna, la parte de, interinato pueda dar ahora si una respuesta más de razón y más contundente a nuestra petición de la justicia". Agregó que el apoyo a las viudas fue más que nada una acción mediática, ya que el dinero no resuelve el problema del sostén de familia, sobre todo en las que muchas familias tienen cuatro, seis u ocho hijos. |