Despachos de cobranza sin códigos de ética

Despachos de cobranza sin códigos de ética
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
OCT
12
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las nuevas reglas en materia de despachos de cobranza, que público recientemente la autoridad son acertadas, pues sólo 5.0 por ciento de los más de mil despachos en hay el país tiene un código de ética y promueve la autorregulación, consideraron miembros de la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos (Apcob).

A su decir, el resto podría estar incurriendo en prácticas de abuso o contrarias a algunas de las nuevas reglas que ponen límites a la actuación de estas entidades.

"En este medio hay muchos despachos que siguen abusando de la gente y las que no trabajen con ética y profesionalismo, sin duda serán afectadas y esperamos que la Condusef pueda ponerles un alto", afirmó Ricardo Acosta, socio fundador de la empresa Consorcio Jurídico, al calificar a las nuevas reglas como acertadas.

Los bufetes que integran la Apcob están regulados y tienen códigos de ética. Representan alrededor de 70 al 80 por ciento de la cobranza en México, mientras que el resto es atendido por despachos que pudieran incurrir en prácticas inadecuadas, precisó Acosta.
ADVERTISEMENT

Por su parte, Bruno Payán, director de Grupo de Administración de Bienes y Servicios, dijo en entrevista que por fuera de la Apcob puede haber quienes incurran en actos inusuales, por lo que bancos o instituciones crediticias deben analizar bien que despacho contratar.

El uso de la tecnología también apoya a una mayor eficiencia y mejores prácticas, destacó, y como ejemplo está el Infonavit que puso en marcha la gestión móvil de cobranza que fue hecha en México por la firma BlueMessaging, que recibió apoyo del Conacyt.

A su vez Jesús Aranda, de LEGAXXI, consideró que si bien el sector ha realizado una autorregulación, las nuevas reglas coadyuvarán a una mayor profesionalización y consolidación.

Cabe señalar que el pasado 8 de octubre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones aplicables a las Entidades Financieras en materia de Despachos de Cobranza.

Las nuevas reglas obligan a los gestores a identificarse plenamente ante el deudor; dirigirse de manera respetuosa; comunicarse o presentarse entre las 07:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas.

También utilizar números de teléfono que posibiliten su identificación; no amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.

Además no realizar gestiones de cobro a terceros; no enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales con amenazas de embargo y pegar cartelones, o anuncios que hagan del conocimiento de la gente del impago de los acreditados, entre otras disposiciones.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México