NOTICIAS  >  CAMPO
Destinará SEDRUA, 1mdp para certificación de mezcal, cítricos y plátano

Destinará SEDRUA, 1mdp para certificación de mezcal, cítricos y plátano
MAS DE CAMPO

Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba: Sader

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero
  
OCT
04
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich.
Los mercados internacionales se están volviendo más exigentes al importar productos mexicanos, indicó Juan Luis Díaz López, Director de Comercialización y Agroindustrias de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA).
En 2017, dijo, se lograrán certificar a cerca de 35 productores de plátano, limón, toronja y mezcal.

"Sin embargo, las certificaciones para todos los cultivos o productos agropecuarios, es de que acudan a nosotros para apoyarlos y nos entreguen un proyecto de certificación, además de alguna otra documentación para ser acreedores del apoyo para certificarse. Actualmente los mercados se están volviendo muy exigentes y piden certificaciones de calidad e inocuidad. Con esa finalidad de poner a nuestros productores en un estatus de competencia, es que estamos apoyándolos para que logren certificar su producto", comentó.

Recordó que en 2016, se cesó el apoyo a certificaciones, por lo que en 2017 se pretende invertir hasta un millón de pesos en total para dicho programa, cuyas certificaciones son GLOBALGAP para limón, desde unidad productiva hasta embates; mientras que para mezcal es basado en la norma 070.

En cuanto a cultivos de plátano, es en el tema de Prevención de Riesgos con la intención de que los productores logren ingresar a la certificación GLOBALGAP.
Lo anterior, durante el anuncio de la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2017, a realizarse en Irapuato del 14 al 17 de noviembre, y donde se espera la participación de importantes productores michoacanos de diferentes Sistema Producto, nutrientes y fertilizantes.

En rueda de prensa, el funcionario estatal resaltó la importancia de la entidad en la producción de alimentos, pues sigue siendo líder a nivel nacional en diversos frutos como aguacate, cítricos y frutillas.

Por su parte, Georgina Reyes, representante de la Expo Agroalimentaria, indicó que de las 680 empresas que participarán, el dos por ciento serán michoacanas; es decir, entre 10 y 12 productores podrán ofertar sus frutos y servicios, esperando una afluencia de 120 mil visitantes y una derrama económica cercana a los 25 millones de dólares.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México