NOV 112015 En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón que se conmemora el 17 de noviembre, las organizaciones Respirando con Valor y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), en alianza con la empresa farmacéutica MSD, buscan prevenir la enfermedad con nuevas estrategias de información. En un comunicado, las organizaciones explicaron que el cáncer de pulmón es un tumor maligno que se desarrolla en las células de las vías respiratorias y los bronquios; dichas células se degeneran y se reproducen de forma incontrolada lo que causa la enfermedad. Sin embargo, debido a que en una etapa temprana no se presentan síntomas, el 85 por ciento de los pacientes son diagnosticados una vez que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada o metastásica. Existen dos tipos principales de esta enfermedad: el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) y el cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP); este último corresponde al 85 y 90 por ciento de los casos. Ante este panorama, el médico oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Omar Macedo, destacó que es importante concientizar a la población para aumentar la detección temprana y el acceso a mejores medicamentos, ya que se prevén más de ocho mil muertes por esta causa en este año. Dentro de los factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón están: fumar o ser fumador pasivo, cocinar con humo de leña o estufa de petróleo, estar expuesto a gas radón , manipular materiales con asbesto o cromo, tener antecedentes familiares con cáncer de pulmón o haber recibido radioterapia de tórax. Algunos de los síntomas de la enfermedad son fuerte dolor de pecho al respirar de forma profunda, o que después de reír se convierta en tos, así como el silbido en el pecho y la ronquera. La presidenta de Respirando con Valor, asociación civil dedicada a atender pacientes solo con cáncer de pulmón, Patricia Mondragón Celis, comentó que a pesar de ser una de las enfermedades que más vidas cobra, es una de las que menos se atiende a tiempo. "Por ello urge apoyar a los pacientes mexicanos con cáncer de pulmón en el marco del derecho a la salud para que se les garantice el diagnóstico oportuno, el acceso a la mejor terapia y de esta manera reducir la incidencia del cáncer pulmonar", abundó. Por su parte, la directora general de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Mayra Galindo, añadió que en conjunto con otras organizaciones trabajan para mejorar la detección temprana y el acceso oportuno a una atención multidisciplinaria y especializada, así como al mejor tratamiento en tiempo y forma. "Buscamos también concientizar e informar sobre los factores de riesgo para esta enfermedad; mientras que junto con el INCan buscamos la inclusión del cáncer de pulmón como parte de la cobertura del Seguro Popular", expresó. Por ello, las organizaciones crearon la campaña virtual #1Firma1Pulmón, la cual consiste en una plataforma de firmas virtuales que permite al público en general expresar su apoyo con la causa. Para firmar la petición virtual visite:http://tinyurl.com/m5bqs7n La directora médica de MSD, Marissa González, mencionó que durante la última década se registraron cambios trascendentales en el desarrollo de las terapias oncológicas, dentro de los cuales la inmunooncología se le considera ahora como el cuarto pilar, junto a la cirugía, quimio y radioterapia. |