DIF Tarímbaro promueve cultura de la discapacidad

DIF Tarímbaro promueve cultura de la discapacidad
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Celebró el pueblo de Quiroga, con orgullo histórico, el Grito de Independencia
  
AGO
24
2013
STAFF IM Noticias Tarímbaro, Mich.
Darle atención a las personas con capacidades diferentes, integrarlos más a las actividades de la sociedad y respetarlos porque son seres humanos iguales a todos, es la labor que realiza el DIF Tarímbaro a cargo de su presidenta, María del Carmen Díaz Valencia, en el programa que impulsa para promover la cultura de la discapacidad en el municipio.

Al respecto, la funcionaria explicó que actualmente se apoya a mil 200 pobladores de esta demarcación, que tienen algún tipo de discapacidad, entre los cuales hay niños, jóvenes y adultos, de fraccionamientos como Hacienda de Guadalupe, Los Laureles, Las Espigas y Metrópolis, así como de las distintas comunidades que hay en Tarímbaro.

"Son pocos los municipios que están trabajando con programas de apoyo a discapacitados, nosotros lo hacemos porque es fundamental ayudar a todos los ciudadanos, porque la gente con capacidades diferentes es parte importante de nuestra sociedad, porque hay deportistas, hay estudiantes destacados, niños y jóvenes que necesitan salir adelante con terapias de habilitación y rehabilitación y porque debemos acabar con la discriminación hacia este sector", mencionó.

La titular del DIF local también refirió que se dan charlas de sensibilización a los maestros, para que la cultura de la discapacidad se siembre en los centros educativos: "Nos reunimos con los maestros para tener charlas de sensibilización, para que ellos enseñen a los alumnos sobre la importancia de no discriminar a las personas que tienen alguna discapacidad, para que les inculquen el respeto a esta gente y les eduquen que todos podemos salir adelante si nos apoyamos mutuamente".

María del Carmen Díaz declaró que anteriormente no se atendía a los discapacitados como era debido, por lo que al llegar la administración del alcalde Benjamín Páramo García, se realizó un censo para calcular el número de personas discapacitadas que debían ser apoyadas.

"Es sorprendente que en el pasado no se atendía a las personas con capacidades diferentes, por eso nosotros hicimos un censo de discapacidad y nos dimos cuenta de que eran bastantes las personas que requerían de una ayuda, ahora les estamos apoyando y les damos la atención que hay a nuestro alcance, estamos limitados de recursos, pero aún así los auxiliamos con lo que está a nuestra mano, con pasajes para que vayan a los centros del Teletón en Irapuato, Guadalajara o México, con despensas y los llevamos al Centro de Atención para la Cultura de la Discapacidad, en Morelia, para que tengan sus terapias".

Díaz Valencia dijo que en el DIF se trabaja con dos licenciadas en educación especial, que laboran en coordinación con la estación Tarímbaro, para dar terapias en los fraccionamientos y en las comunidades: "A los pacientes se les dan sus terapias cada que lo requieren sin ningún costo; hay personas que no pueden asistir a los centros o llevar a sus niños, en esos casos el personal va a sus hogares para ponerles ejercicios, además de que frecuentemente se monitorea su avance para que tengan una atención individual".

Cabe referir que la labor que hace el DIF Tarímbaro en este tenor es primordial, pues con ello colabora a difundir la cultura de la discapacidad, cosa que otros ayuntamientos no han procurado, pero que debe de realizarse para que haya más respeto, ayuda y civilidad entre los ciudadanos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México