Diputados aprueban Ley de Amparo

Diputados aprueban  Ley de Amparo
MAS DE NACIONALES

Tres restaurantes de Guadalajara para saborear México

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa
  
FEB
13
2013
Redacción IM Noticias 
En votación dividida y de forma contraria al interés del sector privado, el pleno de la Cámara de Diputados ratificó la minuta de la nueva Ley de Amparo, que elimina la figura de la suspensión provisional en el juicio de amparo.

La propuesta del PAN, respaldada por la bancada de MC y parte del PRD, PVEM y Panal, y a la que se opuso el PRI de manera tajante, para modificar la fracción XIII del artículo 129, relacionada con la explotación de concesiones de bienes de dominio directo (agua, transportes públicos, autopistas, gas, telecomunicaciones por medio del espacio radioeléctrico, minas y energía, entre otros), se rechazó por 235 votos.

Al someterse dicha fracción a la consideración del pleno cameral en los términos de la minuta aprobada por el Senado desde octubre del 2011, se emitieron 261 votos del PRI, parte del PVEM, PRD y PT en favor; 185, del PAN, MC y de algunos perredistas y pevemistas en contra, y 11 abstenciones.

Previamente, el pleno de la Cámara había aprobado, en lo general, la nueva Ley de Amparo, con 434 votos a favor, seis abstenciones y 18 votos en contra.

Desde la tribuna, el panista Mario Sánchez Ruiz afirmó que la decisión de eliminar la suspensión provisional representa un grave atentado contra el desarrollo económico nacional en materia de concesiones.

"Con este tipo de medidas castigamos el desarrollo nacional, y se atenta contra principios de debido proceso, como es la equidad procesal de las partes en cualquier juicio, ya que, al negar la suspensión por ministerio de Ley, se inclina inexorablemente la balanza de la justicia en favor de la autoridad...", estableció.

En su alocución frente a la Asamblea, el Presidente de la Comisión de Economía y expresidente del Consejo Coordinador Empresarial explicó que su propuesta de modificación de la fracción XIII consistía en precisar que no se concederá la suspensión cuando se impida u obstaculice al Estado la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes de dominio directo que refiere el Artículo 27 constitucional.

Y alertó que de no tomarse en cuenta su propuesta se estará permitiendo al gobierno afectar indebidamente y de manera arbitraria a los particulares, al dejarlos sin acceso al debido proceso.

Antes, otro panista, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, propuso, también sin éxito, enmendar la fracción XI del citado artículo para precisar que no procederá la suspensión cuando, de concederse, se impidan o interrumpan los procedimientos relativos a la intervención, revocación, liquidación o quiebra de entidades financieras, siempre que sean necesarios para la protección del público ahorrador y para salvaguardar el sistema de pagos.

El hecho de que no prosperara su propuesta, advirtió, pone al sistema bancario en un inminente riesgo en perjuicio.

LLAMA MANLIO A LA CALMA

En entrevista previa, Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, dijo no entender las preocupaciones del sector empresarial porque la ley está hecha para dar garantías.

"La nueva Ley de Amparo es verdaderamente un hito en la historia garantista de México... El amparo se preserva para todos aquellos que piensen que sus derechos son violentados? El PRI mantendrá su postura: los bienes del dominio de la nación pueden ser recuperados por el Estado de manera legal y apropiada". Ratificada con algunos cambios de forma, no de fondo, la minuta se devolvió al Senado para una nueva revisión.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México