Discriminar, es cotidiano en México, revela encuesta

Discriminar, es cotidiano en México, revela encuesta
MAS DE NACIONALES

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch
  
JUN
15
2014
Redacción IM Noticias México DF. De acuerdo con una encuesta telefónica aplicada por Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE) 90 por ciento de los mexicanos reconoce que la discriminación es una práctica cotidiana en el país.

La empresa encuestadora precisó que la discriminación consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no se percibe, pero que en algún momento se puede causar o ser víctima.

La encuesta se aplicó a 800 personas en el país y refirió que las principales diferencias que pueden ser motivo de exclusión son condición social, 36.4 por ciento; raza o color de piel, 14.4 por ciento; y apariencia física, 13.9 por ciento.

Aunque en menor medida, los entrevistados también mencionaron inclinación sexual, sexo, peso, forma de vestir, religión y nacionalidad como motivos de discriminación.

Respecto a los sectores de la población que padecen más actos discriminatorios, el trabajo de GCE/Kaleydoscopio especificó que 28 por ciento señaló a indígenas y 20 por ciento a homosexuales.

Además 9.5 por ciento percibió a las mujeres y discapacitados como los más afectados; siete por ciento, señaló a los enfermos de SIDA; 6.9 por ciento, a migrantes; 6.4 por ciento, a ancianos y 2.2 por ciento, a enfermos mentales.

GCE encontró que los lugares donde se dan más actos de exclusión son escuelas, con 26.8 por ciento; centros de trabajo, con 20.6 por ciento; centros comerciales y tiendas de lujo, con 15.7 por ciento; bares y restaurantes, con 11.5 por ciento; transporte público, con 5.6 por ciento.

Para 36 de cada centenar de los encuestados los motivos para tratar de manera diferente y desfavorable a las personas se debe a la falta de valores; 32 dijeron que es por carencia de educación; 13 por desigualdad; ocho, por prejuicios; y siete, señalaron que es por ausencia de leyes que protejan a todos por igual.

Resaltó que 63.1 por ciento indicó que nunca ha sido discriminado y 36.3 por ciento que sí; en tanto, 40 por ciento de los hombres se señalaron víctimas de algún tipo de exclusión y 33 por ciento de las mujeres han sufrido actos discriminatorios.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México